Luego de ser prohibido en varios países, la compañía matriz del proyecto analiza lanzar una iniciativa para otorgarle mayor privacidad a sus usuarios
10.04.2024 • 08:00hs • Privacidad
Privacidad
Worldcoin busca limpiar su nombre: nueva iniciativa permitirá a los usuarios borrar sus datos biométricos
Worldcoin, el revolucionario y polémico proyecto de identidad digital creado por Sam Altman, ideador de ChatGPT, es vista de reojo por los Gobiernos de todo el mundo, como consecuencia de las numerosas violaciones a la privacidad que supone la iniciativa.
La propuesta de Worldcoin implica remunerar a individuos a cambio de datos biométricos; se le solicita al usuario que escane la retina de sus ojos a través de dispositivos, llamados "orbs", para obtener su "Bono Génesis" pagado en unidades de WLD, la moneda oficial de la iniciativa.
Ahora, a causa de las polémicas que generó su modelo de negocio, Worldcoin comunicó una medida que promete otorgar mayor transparencia a todo el proceso.
Worldcoin permitirá a los usuarios borrar sus datos biométricos
En concreto, Worldcoin anunció que los usuarios registrados ahora podrán solicitar a la compañía la eliminación de sus datos de escaneo ocular y asegurarse de que estos se removerán permanentemente del sistema.
"Ahora, los titulares de World ID tienen aún más control con la opción de desverificar su World ID", anunciaron en un comunicado, en el que detallaron que ello "incluye la eliminación permanente de su código de iris, que es una representación numérica de su textura única del iris".
La actualización del modelo busca ofrecer a los usuarios un mayor nivel de control sobre sus datos personales, al tiempo que implementarán nuevos controles para garantizar que los menores de edad no participen en este esquema de registro de identidad: "habrá verificaciones de edad en persona para ayudar a garantizar que Worldcoin esté disponible solo para personas de 18 años o más".
Worldcoin busca que los usuarios tengan mayor control de sus datos biométricos
En total, ya son 8 los países que pusieron su atención sobre Worldcoin y su particular manera de verificar si un usuario es una persona real o es un bot, lo cual hace a través del escaneo del iris. Entre ellos, resonaron los casos de Corea del Sur y Portugal, país donde se busca prohibir definitivamente al proyecto.
Worldcoin: los usuarios ahora tendrán mayor control de sus datos
Worldcoin implementó múltiples esfuerzos en el último tiempo para hacer más transparente su sistema: por ejemplo, recientemente lanzó una iniciativa llamada "Custodia personal" que brinda a los nuevos usuarios mayor control sobre sus datos.
A través de esta función, los nuevos registros tienen sus datos personales almacenados en los dispositivos del propio usuario, en la mayoría de los casos un teléfono inteligente, lo que otorga mayor libertad para elegir qué hacer con ellos.
Con la nueva actualización, los titulares de World ID, que ya se registraron, tendrán la posibilidad de solicitar que se elimine su código de iris, para que luego el registro de identidad de la persona se vuelva inválido, mediante un período de "refrigeración" de 6 meses, después del cual los datos permanecerán "irrecuperables", aclaró la empresa.
Las nuevas actualizaciones "fueron desarrolladas en consulta con expertos externos en privacidad y seguridad, y en base a evaluaciones preliminares y preguntas planteadas por las autoridades de protección de datos en algunos lugares donde Worldcoin está disponible", precisó el equipo del proyecto en el comunicado.