La inversión en criptomonedas se volvió un comportamiento habitual en el ámbito empresarial en los últimos años, a partir del boom que mostró el sector.
Una de las compañías que marcó la tendencia, principalmente de 2020 en adelante, fue Tesla, el gigante automotriz, el cual desembolsó cifras recórd de inversión en Bitcoin (BTC).
Sin emabrgo, esta tendencia parece haberse estancado: en 2022 se dedicó a vender sus tenencias por amplio margén, mientras que en 2023, aún no registró movimientos en el ecosistema. ¿Qué significa esto?
Tesla: ¿por qué mantiene sus tenencias de Bitcoin intactas?
En lo que va del año, el fabricante de automóviles eléctricos fundado por Elon Musk no compró ni vendió unidades de Bitcoin por cuarto trimestre consecutivo.
En los resultados del segundo trimestre de 2023, publicados el 19 de julio, el valor neto de las tenencias en la criptomoneda de Tesla se posó sobre los u$s184 millones, el mismo valor que mostró en los últimos tres balances.
La última vez que la compañía realizó algún movimiento de sus reservas cripto fue durante el segundo trimestre del año pasado, cuando vendió más de 30.000 BTC, que suponían aproximadamente el 75% de sus participaciones totales, por un total de u$s936 millones.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/04/18368.jpg)
Tesla, el gigante de automóviles eléctricos, informó que no compró ni vendió unidades de Bitcoin por cuarto trimestre consecutivo
En aquél entonces, el colapso del mercado que supuso el criptoinvierno en 2022, empujó a la firma a deshacerse de tenencias, ante la incertidumbre en torno al futuro de la industria.
La primera inversión de la empresa de Musk sobre la moneda digital fue en marzo de 2021, cuando invirtió unos u$s1.500 millones para comprar Bitcoin.
De esta forma, en poco tiempo llegó a ser la segunda marca con mayor unidades de BTC en su poder, sólo por detrás de MicroStrategy y hasta llegó a tantear la posibilidad de que permitiera los pagos con la cripto para sus autos insignia.
Sin embargo, en julio del año pasado reveló que vendió el 75% de esos fondos, que representan unos 30.000 BTC por u$s936 millones y mantuvo el resto intacto.
Tesla: ¿por qué sus acciones superaron al rendimiento del Nasdaq?
Por otro lado, la compañía de autos eléctricos logró superar las expectativas del mercado en cuanto a beneficio por acción, con unos beneficios ajustados por acción de u$s0,91, y superó las previsiones de los analistas de u$s0,09 para el período Q2 de 2023.
También hizo lo propio en lo referente a ingresos, los cuales totalizaron u$s24.930 millones en relación a los u$s24.470 del consenso de los analistas.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/10/23276.jpg)
Tesla registró un rendimiento del 121% en el precio de sus acciones, el triple de lo que subió el Nasdaq en el mismo período y seis veces el rendimiento del S&P 500
En lo que va del año, Tesla registró un rendimiento del 121% en el precio de sus acciones, el triple de lo que subió el Nasdaq en el mismo período y seis veces el rendimiento del S&P 500.
De hecho, el segundo trimestre fue récord para la compañía en distintos aspectos: alcanzó el nivel de producción (479.700 autos y crecimiento del 86% sobre el mismo período de 2022) y entregas (466.140 autos entregados y crecimiento del 83% sobre el segundo trimestre de 2022) más altos de su historia. Esto representa un crecimiento de 47% interanual y de casi 7% respecto del trimestre anterior.
Tesla: su apuesta por la inteligencia artificial y la perspectiva a futuro
Desde la empresa remarcaron que mantienen un alto compromiso en mantenerse al frente del desarrollo de inteligencia artificial con el inicio de la producción de las computadoras de entrenamiento Dojo y el avance de su Tesla Bot.
Espera que su amplia red neural, sumado a la implementación de hardware de alta potencia, permita mejorar y potenciar el sistema de piloto automático, mientras que Optimus, el robot humanoide de la firma, ya se mostró se mostró capaz de caminar con paso firme, recoger objetos y hasta reconocerlos.
Desde su presentación en el Tesla AI Day del año pasado, el robot mostró mejoras sobresalientes: en aquella primera muestra, apenas pudo dar algunos pocos pasos.
En cuánto a perspectivas futuras, desde Tesla resaltaron que permanecen con objetivos centrados en la reducción de costos, incrementar la eficiencia y generar un flujo de caja positivo que le permita continuar desarrollando nuevos productos que posibiliten mantener el crecimiento a futuro.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27135.jpg)
Optimus, el robot humanoide de inteligencia artificial que se encuentra en desarrollo en las fabricas de Tesla
Además, también resaltaron la posibilidad de comenzar a brindar alternativas de financiación para incrementar el número de individuos que puedan acceder a sus productos.