Las personas buscan cada vez más cortos con salida laboral garantizada. ¿Cuáles son los más confiables y solicitados por las empresas?
01.04.2025 • 21:31hs • Educación 4.0
Educación 4.0
Los 4 cursos cortos con más demanda en el futuro, según la inteligencia artificial
Al momento de elegir una carrera universitaria o un curso corto, muchas personas desean saber cuáles son las mejores para insertarse en el mundo laboral y que les traiga mayor rentabilidad.
Si bien siempre fue complicado seleccionar una, cada vez más personas consultan con la inteligencia artificial para ver cuáles son las que en el futuro serán "rentables" y necesarias para las empresas.
Estas formaciones permiten adquirir conocimientos en pocos meses y ofrecen la posibilidad de generar ingresos rápidamente, ya sea trabajando en empresas o de manera freelance.
Es por eso que en un mundo laboral en constante evolución, la demanda de habilidades específicas impulsó el crecimiento de cursos cortos que prometen ser los "dominadores" del futuro.
¿Cuáles serán los cursos cortos y más rentables en un futuro, según la inteligencia artificial?
Al momento de preguntar a ChatGPT sobre cuáles serán los cursos más rentables en un futuro, la herramienta mencionó las siguientes:
- Desarrollo Web y Frontend (HTML, CSS, JavaScript, React): según la IA, el diseño y desarrollo de sitios web sigue siendo una de las profesiones más solicitadas. En un curso de entre 3 y 6 meses, es posible aprender los fundamentos y comenzar a trabajar en plataformas de freelancers como Upwork o Fiverr. Este trabajo, permitirá alta demanda laboral, flexibilidad de trabajo y posibilidad de ingresos elevados.
- Análisis de Datos y SQ: según la inteligencia artificial, las empresas necesitan cada vez más profesionales capaces de interpretar grandes volúmenes de datos. Un curso de 2 a 4 meses puede abrir puertas en sectores como marketing, finanzas y tecnología. Uno de los beneficios que tiene es que aplican a múltiples industrias, demanda creciente y posibilidad de trabajar de manera remota
- Inteligencia Artificial y Machine Learning: el uso de la IA en los negocios está en auge, y aprender sobre herramientas como ChatGPT puede ser clave para mejorar la productividad. Con 1 a 3 meses de formación, es posible aplicar estos conocimientos en consultorías o automatización de procesos. Uno de los beneficios que tiene es que tienen innovación constante, mejora de eficiencia en negocios y alto potencial de ingresos
- Marketing Digital y SEO: según ChatGPT las empresas invierten fuertemente en estrategias digitales, lo que convierte al marketing en un campo en expansión. Con cursos de entre 2 y 4 meses, se pueden desarrollar habilidades en publicidad online, posicionamiento SEO y e-commerce. En lo que respecta a los beneficios, las personas podrán trabajar de forma remota, alta demanda y múltiples oportunidades en distintos sectores
- Copywriting y Redacción SEO: la escritura persuasiva es esencial en el mundo digital. Un curso de entre 1 y 3 meses permite generar ingresos escribiendo para blogs, tiendas online y medios de comunicación. Uno de los beneficios que tiene es que tiene bajo costo de entrada, posibilidad de trabajar como freelancer y demanda constante
Carreras que ya no vale la pena estudiar, según la IA
Por otro lado, la inteligencia artificial reveló cuáles son las carreras universitarias que dejaron de ser demandadas por las personas. Algunas de ellas son:
- Derecho (Abogacía): para ChatGPT, existe un gran número de graduados compitiendo por espacios laborales tradicionales. Además, muchos trámites y gestiones se simplifican con software y tecnología, reduciendo ciertas tareas clásicas.
- Profesorados muy específicos (Filosofía o Latín, por ejemplo): para la IA, son asignaturas con poca carga horaria o incluso fusionadas en planes de estudio más generales. Además, sufren una falta de actualización, ya que muchos planes no incluyen herramientas digitales ni metodologías modernas, lo que complica la inserción laboral en escuelas que sí buscan esas innovaciones.
- Contabilidad (enfoque convencional): según ChatGPT, hay un número elevado de contadores egresados anualmente y muchas tareas que antes realizaban los contadores hoy son gestionadas por programas especializados.
En ese sentido, la inteligencia artificial indicó que "es importante recordar que el futuro es incierto y que las tendencias pueden cambiar. Sin embargo, estas áreas ofrecen un panorama prometedor para aquellos que buscan carreras con alta demanda y buenos salarios".
Según la mirada del chatbot desarrollado por OpenAI, algunas formaciones tradicionales se vieron afectadas por la saturación de egresados, la automatización de procesos y la transformación de los mercados.
Por otro lado, la herramienta reveló que la creciente "dependencia de la tecnología en todos los aspectos de la vida impulsa la demanda de profesionales en áreas como desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos".
Por último, la inteligencia artificial aseguró que la globalización continúa conectando economías y mercados laborales, lo que requiere que los trabajadores tengan habilidades interculturales y la capacidad de adaptarse a diferentes entornos.