La decisión de Nissan de retirarse del país refleja la crisis del sector automotriz, que enfrenta inflación y restricciones que afectan las operaciones
01.04.2025 • 18:25hs • Crisis automotriz
Crisis automotriz
Nissan, pionera en el desarrollo de automóviles eléctricos, confirma que se va de la Argentina
La automotriz japonesa, Nissan, decidió abandonar el mercado argentino, algo que marca un duro revés para la industria local.
Este movimiento ocurre en un contexto económico complicado, atravesado por múltiples dificultades que afectan al sector en el país.
En 2018, la compañía comenzó a producir su modelo Frontier en la planta de Santa Isabel, Córdoba, con una fuerte inversión y la creación de una importante cantidad de empleos.
Sin embargo, factores como la alta inflación, las restricciones cambiarias y la caída en las ventas llevaron a la compañía a tomar la decisión de cerrar sus operaciones en la Argentina.
La salida de la automotriz Nissan se suma a una serie de cierres y reducciones de actividades de otras automotrices en los últimos años, algo que subraya una tendencia preocupante en la industria. Esta situación no solo afecta a los trabajadores directos de la empresa, sino que también repercute en toda la cadena de proveedores y concesionarios vinculados al sector.
Ante esta noticia, el Gobierno expresó su preocupación y adelantó que abrirá un canal de diálogo con la empresa para intentar encontrar soluciones que permitan revertir la situación.
Mientras tanto, los empleados del sector y los sindicatos están alarmados y con incertidumbre respecto al futuro laboral en un contexto económico cada vez más complejo.
Nissan deja de producir en el país
La compañía decidió dejar de fabricar vehículos en el país como parte de una estrategia global para optimizar sus operaciones en América Latina.
A partir de ahora, la producción de la camioneta Frontier, que se realizaba en la planta de Santa Isabel en Córdoba, será trasladada a México.
Esta decisión responde a varios factores, como la caída en las ventas locales y en mercados de exportación, así como la necesidad de consolidar la producción en un único centro regional.
Nissan es una de las marcas más reconocidas en el sector automotriz a nivel mundial.
Su importancia radica en varios aspectos clave:
- Innovación tecnológica: la automotriz fue pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos, como el Nissan Leaf, uno de los modelos más vendidos en su categoría. Esto impulsó la transición hacia una movilidad más sostenible
- Presencia global: la marca posee una amplia red de producción y distribución en numerosos países, algo que le permite competir en diversos mercados y adaptarse a las necesidades locales
- Diversidad de productos: la firma ofrece una gama de vehículos que incluye desde autos compactos hasta camionetas y SUVs, algo que le permite atender a diferentes segmentos de consumidores
- Colaboraciones estratégicas: su alianza con Renault y Mitsubishi, por ejemplo, fortaleció su posición en el mercado, al permitir compartir tecnologías y recursos para mejorar la eficiencia y reducir costos
- Impacto económico: en países donde tiene plantas de producción, como México y Japón, Nissan contribuye significativamente al empleo y al desarrollo industrial