YouTube, la plataforma de contenido audiovisual y red social, alcanzó ingresos récord en 2024 y se consolidó como una de las plataformas de medios más influyentes del mundo, incluso por sobre las plataformas de streaming.
Según un análisis de MoffettNathanson, la compañía generó u$s54.200 millones en ingresos y se posicionó como la segunda empresa de medios más grande, solo detrás de Disney.
Incluso, expertos estiman que YouTube va camino a superar a la tradicional empresa de entretenimiento en ingresos a corto plazo, impulsado por su modelo de negocio diversificado y su dominio en el mercado de publicidad digital.
YouTube alcanza ingresos récord y acecha a Disney en el mercado
Uno de los factores clave en el crecimiento de YouTube fue su capacidad para atraer y retener usuarios. En febrero de 2025, la plataforma alcanzó una cuota récord de 11,6% en el tiempo total de audiencia televisiva en los Estados Unidos, por encima de Disney y Netflix.
Este aumento en la participación de mercado refleja la preferencia de los consumidores por contenido digital accesible y gratuito, en contraste con los modelos de suscripción de las plataformas tradicionales.
Además de la publicidad, la plataforma perteneciente a Google expandió sus fuentes de ingresos con servicios como:
- YouTube Premium
- YouTube Music
- YouTube Shorts
- YouTube TV
YouTube habría alcanzado una cifra de ingresos récord y va camino a superar a Disney
Este último experimentó un crecimiento significativo y alcanzó más de 8 millones de suscriptores. La combinación de contenido gratuito y opciones de suscripción permitió a la marca diversificar su modelo de negocio y aumentar su rentabilidad.
El éxito de YouTube también se refleja en su valoración de mercado, que actualmente oscila entre los u$s475.000 y u$s550.000 millones.
Este crecimiento ha sido impulsado por la expansión de la plataforma en televisores, donde ganó una audiencia significativa entre los adultos mayores.
YouTube alcanza ingresos récord y acecha a Disney en el mercado
YouTube también anunció un cambio significativo en la forma en que contabiliza las visualizaciones de Shorts, su formato de videos cortos. Desde el 31 de marzo de 2025, la plataforma adoptó un nuevo sistema que registrará una vista cada vez que un video se inicie o se reproduzca nuevamente, sin importar si el espectador lo mira por completo o solo por un instante.
Este ajuste busca ofrecer una perspectiva más realista sobre el alcance de los contenidos breves y alinear las métricas de YouTube con las utilizadas por competidores como TikTok e Instagram Reels.
Hasta ahora, para que una vista en Shorts se contabilizara, el espectador debía visualizar el video durante al menos unos segundos, algo que implicaba un umbral mínimo de retención.
YouTube Shorts implementó un cambio en el algoritmo que mide las métricas
Con el nuevo método, cualquier inicio de reproducción contará como una visualización, algo que se espera que incremente significativamente las cifras de vistas en la plataforma.
Sin embargo, YouTube aclaró que las métricas de monetización y elegibilidad para el Programa de Socios dependerán de las "visualizaciones comprometidas", es decir, aquellas en las que los usuarios interactúan con el contenido más allá de los primeros segundos.
Este cambio tiene implicaciones importantes para los creadores de contenido, quienes podrán mostrar cifras más altas de visualización, algo que podría fortalecer su presencia en el mercado y mejorar sus oportunidades de colaboración con marcas y agencias.
No obstante, también se advirtió que la nueva metodología generaría una percepción inflada del alcance real de los videos, ya que no necesariamente refleja el nivel de interés o retención de la audiencia.
Para quienes prefieran seguir analizando sus Shorts con el método anterior, YouTube confirmó que las "visualizaciones comprometidas" seguirán disponibles en el modo avanzado de YouTube Analytics. Esta métrica permitirá a los creadores diferenciar entre espectadores que simplemente iniciaron la reproducción y aquellos que realmente consumieron el contenido.