Se trata de una obligación por intereses que no podían postergarse hasta fin de mes como otros reperfilamientos. El impacto en las reservas del BCRA
01.08.2024 • 18:30hs • Macroeconomía
Macroeconomía
El Gobierno canceló una obligación de u$s780 millones con el FMI: ¿peligran las reservas?
El Gobierno canceló una deuda de u$s780 millones con el FMI, en concepto de intereses del programa vigente que la Argentina mantenía con el ente multilateral de crédito.
Al tratarse de una obligación por intereses, este pago no pudo postergarse hasta fin de mes, tal como lo hizo en otras oportunidades, cuando debío servir capital y reperfiló la deuda para posteriores compromisos.
El desembolso llevó a las reservas brutas por debajo de los u$s26.000 millones, mientras que las reservas netas quedarán en u$s7.000 millones, arrojando un saldo negativo en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Argentina canceló una obligación de 780 millones de dólares con el FMI
En julio, el BCRA perdió más de u$s2.600 millones en reservas; a comienzo de mes contaba con u$S29.022 millones y ahora cuenta con u$s26.399 millones.
De hecho, el organismo presidido por Santiago Bausili vendió reservas en el mercado por seis días consecutivos y se desprendió de u$s81 millones, lo que un total de ventas netas de u$s181 millones para julio, el monto más alto desde diciembre de 2023.
Este movimiento puede atribuirse al pago u$s2.500 millones por la primera cuota de los BOPREALES, además de la intervención en los mercados financieros de dólar por unos u$s300 millones.
Se espera que esta caída sea compensada en parte por el ingreso de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los primeros días de agosto, según señalaron desde el Ministerio de Economía.