El inicio de marzo trae una serie de ajustes en tarifas y servicios que afectarán directamente a la economía de los argentinos. Los detalles
01.03.2025 • 08:25hs • Finanzas personales
Finanzas personales
Marzo llega con ajustes: luz, gas, combustibles, prepagas, alquileres y más
El mes de marzo trae consigo una serie de incrementos que afectarán directamente a la economía de los argentinos, encareciendo productos y servicios.
Los aumentos en las tarifas de servicios, combustibles y transporte se suman a la creciente inflación mensual superior al 2%.
Aumento de tarifas en marzo
Marzo llega con una serie de aumentos que afectarán diversos sectores claves de la economía argentina, elevando el costo de vida de los consumidores.
A continuación, un repaso detallado de cada uno de estos aumentos:
- Electricidad y gas: la Secretaría de Energía fijó un incremento del 1,6% en las tarifas de gas y del 1,5% en la luz, reflejado en las boletas de marzo. Además, Edenor propuso una suba del 8% en su servicio, sumado a un ajuste del 2% en transporte eléctrico. La empresa busca, además, una fórmula de actualización mensual atada a inflación, salarios y costos mayoristas. Desde Edesur aún no se definieron cifras concretas, y todas las propuestas están sujetas a la aprobación del Gobierno.
- Combustibles: se espera una nueva suba en los precios de los combustibles a partir del 1° de marzo, con un ajuste estimado entre el 2% y el 3%. Esta responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos, la evolución del barril de crudo y el contexto inflacionario. En caso de confirmarse un alza del 2%, la nafta súper pasaría de $1.151 a $1.174 en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que un incremento del 3% llevaría el precio a aproximadamente $1.185 por litro.
- Prepagas: a diferencia de otros sectores, no habrá aumentos generalizados en la medicina prepaga, aunque algunas empresas aplicarán ajustes. OSDE, Swiss Medical y Galeno anunciaron subas promedio del 1,9% en planes individuales, con algunos alcanzando hasta el 2,7%. El Gobierno eliminó la intermediación con ciertas obras sociales, permitiendo a las empresas modificar sus tarifas según el tipo de plan contratado.
Alquileres: actualización y ajuste en marzo
Aunque la ley de alquileres fue derogada a fines de 2023, los contratos vigentes aún se ajustan según el Índice de Contrato de Locación (ICL).
Este índice combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los salarios, medidos por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
En marzo, los alquileres se actualizarán nuevamente, con un incremento anual del 149,34%, algo más bajo que el 174,42% registrado en febrero.
Este ajuste afectará a los contratos firmados en el mismo mes de 2024, impactando los montos mensuales de los inquilinos.
Por ejemplo, aquellos que actualmente abonan $400.000 verán un aumento significativo, pasando a pagar $996.000 desde marzo hasta marzo de 2026.
Aumentos en transporte: colectivos y subte
En marzo, los usuarios del transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentarán un aumento del 10% en el precio del boleto mínimo de colectivos.
El nuevo valor será de $408,24 para aquellos con la tarjeta SUBE registrada. Esta subida también afectará a las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro de CABA, estableciendo el mismo precio para el boleto mínimo.
Sin embargo, las líneas nacionales, que cruzan el límite entre CABA y la provincia de Buenos Aires (PBA), no experimentarán modificaciones, ya que están bajo la gestión de la Secretaría de Transporte de la Nación.
Por otro lado, el subte también experimentará un ajuste, con el boleto pasando de $757 a $832 a partir del 28 de febrero para quienes tengan la SUBE registrada. Los pasajeros sin tarjeta registrada deberán abonar $1.322,88 por viaje.
Se mantendrán los descuentos progresivos para usuarios frecuentes, aplicando reducciones del 20%, 30% y 40% a partir de los viajes 21, 31 y 41 del mes, respectivamente.
Actualización salarial para empleadas domésticas
En marzo, los salarios de los trabajadores de casas particulares registrarán un nuevo incremento, impactando especialmente en la quinta categoría, que incluye tareas generales como limpieza, cocina y mantenimiento del hogar.
A continuación se detallan los valores vigentes a partir de marzo para la quinta categoría:
- Mínimo por hora : $2.863
- Mínimo mensual : $351.233
- Condición : Trabajo con retiro