Actualmente, existe una guerra de descuentos entre las billeteras digitales. Según un informe de Taquion, el 64% de los argentinos tiene al menos una de estas aplicaciones en su teléfono.
Entre las más usadas, se destacan Mercado Pago (con el 74%), pero el segundo lugar es compartido por Naranja X y CuentaDNI, con 28%. Detrás se ubican Personal Pay y MODO (ambas, con 18%), y Ualá (15%).
El informe destaca que el principal driver de adopción (41%) es la posibilidad de rentabilizar saldos. Pero no todas las billeteras ofrecen el mismo servicio, aunque se parezcan.
Cuenta remunerada vs. fondo de inversión: diferencias
En la Argentina, hay sólo dos billeteras digitales que ofrecen cuenta remunerada: Ualá y Naranja X, ya que cuentan con licencia bancaria (a través de Uilo) o financiera, respectivamente. Algo en lo que está avanzando Mercado Pago.
Esto significa que están habilitadas por regulación del Banco Central a hacer intermediación financiera: usar los depósitos de los usuarios para dar préstamos, por ejemplo. Una cuestión vedada a las fintech. Esto les permite también por lo que no solo ofrecen mayores tasas que otras billeteras, sino que también son las únicas que pueden "asegurar" rendimiento.
Tienen una contra: al no poder usar todos los fondos de los usuarios (límite conocido como encaje), establecen topes sobre los rendimientos para asegurar la sostenibilidad del servicio. Por ejemplo, la cuenta de Ualá remunera hasta $750.000.
En cambio, las billeteras, como Mercado Pago, ofrecen fondos comunes de inversión del tipo money market (con rescate en el momento), pero sus tasas de rendimiento no son aseguradas sino estimadas y son variables. Estos instrumentos están compuestos por plazos fijos, cauciones y otros activos de bajo riesgo.
Por ejemplo, según la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, Mercado Fondos está compuesto por:
- Cuentas remuneradas (28,48%) de los bancos Galicia, Nación, Bind e ICBC, entre otros
- Plazos fijos (59%) de los bancos Galicia, Nación, Provincia y Bansud, entre otros
- Cauciones bursátiles (12,26%)
- Otros (0,26%)
Cuenta remunerada vs. fondo de inversión: cuál rinde más
En el caso de Ualá, la cuenta remunerada de Uilo ofrece una tasa de 35%, por lo que $100.000 ofrecerá un rendimiento de:
- Un día: $100.085,73
- 30 días: $102.607,50
- 90 días: $108.028,24
- 1 año: $136.191,27
Pero está topeada a $750.000, por lo que el excedente no dará ganancia. En ese caso, se puede utilizar el FCI de Ualintec, con una tasa de 31,29%, que rendirá:
- Un día: $100.085,73
- 30 días: $102.607,50
- 90 días: $108.028,24
Por su parte, la cuenta remunerada de Naranja X promete una tasa de 31%. Así, $100.000 rendirán:
- Un día: $100.084,93
- 30 días: $102.583,33
- 90 días: $107.951,93
- 1 año: $135.806,85
En tanto, Personal Pay publica una tasa estimada de 31,3% en su fondo común. De esta forma, 100.000 pesos se convertirán en:
- Un día: $100.085,75
- 30 días: $102.608,33
- 90 días: $108.030,88
- 1 año: $136.204,55
El fondo de Prex, por su parte, promete una TNA de 29,95%, por lo que $100.000 se transformarán en:
- Un día: $100.082,05
- 30 días: $102.495,83
- 90 días: $107.675,93
- 1 año: $134.423,29
Por último, Mercado Pago ofrece una tasa de 29,90% anual. De esta forma, $100.000 se convertirán en:
- Un día: $100.081,92
- 30 días: $102.491,67
- 90 días: $107.662,8
- 1 año: $134.357,73
Luego de que el Banco Central bajara la tasa de referencia a 32% nominal anual, por lo que en promedio los bancos ofrecen 30% de TNA. De esta forma, 100.000 pesos se convertirán en $102.500 a los 30 días, $107.689,06 a los tres meses y $134.488,88 al año.