Lunes negro para los mercados. La bolsa de Tokio bajó más de 7% y con la apertura de Wall Street con una caída por arriba de 3%, ante este panorama desolador, muchos inversores se preguntan si es un buen momento no para invertir en Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google (FAANG).
Pero además, quienes cuentan en su cartera de inversión con CEDEARS, como consecuencia de este desplome de los mercados, se preguntan si es mejor salir a vender o resistir este momento complejo.
En este sentido, Iván Bolé, abogado fintech y aficionado de la economía, explica que antes que nada se debe comprender si hay capitulación o no, ya que es una pregunta que se están haciendo los inversores.
Según explica Bolé, se debe entender como un momento de desamparo y miedo que sienten los inversores. "Salen a vender a un punto en el cual ya están tan destruidos que dejan de hacerlo, donde quedan las acciones a precios ridículamente bajos", resalta.
"En el caso que al respuesta sea que si, es el momento ideal para entrar y hay oportunidades de compra de shopping únicas. Aunque si no hubo capitalización, si todavía sigue el downside, todavía se estaría pagando caro", sentencia Bolé.
En el caso de Apple, el abogado asevera que desde que desde el 2 de abril, según sus estimaciones, la compañía bajó aproximadamente 16%, el tema es que como viene la mano puede que hoy compres acciones a un 20% off.
¿Es momento para invertir en las FAANG?
Por otro lado, el especialista afirma que hoy las FAANG son las cripto de las acciones, ya que ambas cuentan una valuación altísima, algunas podría ya entrar en una fase de meseta sin una suma de valor importante, y reaccionas muy eléctricamente a las caídas.
Bolé explica que los inversores desarman posiciones rápidamente en este tipo de proyectos tan a la largo plazo, cuando ven una crisis en puerta o nubarrones, para esperar que se aclare y así salir a recomprar o ir a activos fly to quality, que serían activos de otra calidad como bonos, renta fija, para dejar la plaza fija sujeta a tasa.
¿Qué se debería hacer con los CEDEARS?
No obstante, Bolé añade que el indice de volatilidad (VIC), se fue a las nubes y se están viendo números similares a los que hubo en la pandemia. Aunque según sentencia, el problema real sería si se llega a cifras similares a la caída del lunes negro de 1987.
El especialista apunta que se debe entender que los mercados son en gran medida psicología, ya que siempre llega a un punto que por más análisis técnico, bots y algoritmos, se pasa sin escalas a pasiones humanas de miedo, terror y contagio, y en ese punto es donde reina la psicología.
"Esto nos trae a la misma pregunta, hay capitulación o no. Los grandes inversores como Warren Buffet, se precian por la capacidad que tienen de saber salir antes y volver a comprar cuando hubo capitulación. Y esto es muy difícil de poder llevar a cabo como pequeño inversor", se pregunta.
Finalmente en referencia a lo que se podría hacer frente a los CEDEAR, Bolé explica que la mejor opción es aguantar y no vender, ya que es una herramienta de inversión que cumple dos poténciales valuaciones:
- la del activo en si en la bolsa que opere
- la oscilación del dólar contra el peso
"Entonces técnicamente, más allá del contexto de una posible guerra de aranceles, el dólar está fuerte ante el peso y con tendencia alcista, con lo cual es mejor no salir a vender ahora", concluye Bolé.