Este lunes, Ethereum experimentó un aumento de 0,36%, ubicando su precio en u$s1.648,55 y llevando su capitalización de mercado a u$s198.964,20 millones, según el panel de Binance.
Con un total de 34.287 monedas, el mercado global de criptomonedas suma u$s2,69 billones de capitalización este lunes 14 de abril, según CoinMarketCap.
De este modo, el mercado global de criptomonedas mostró un crecimiento del -0,41% en las últimas horas. Bitcoin lidera con un 62,72% de dominancia, seguido por Ethereum con el 7,39%. Las otras monedas digitales agruparon el 29,89% restante.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este lunes 14 de abril, los valores promedio en dólares de las criptomonedas líderes son los siguientes:
- Bitcoin: u$s84.928,69 (0,12%)
- Ethereum: u$s1.648,55 (0,36%)
- BNB: u$s585,66 (-0,54%)
- Ripple: u$s2,16 (-1,05%)
- Solana: u$s130,58 (-1,18%)
- Cardano: u$s0,64 (-2,55%)
- Polkadot: u$s3,75 (-1,39%)
- Dogecoin: u$s0,16 (-3,82%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
En el mercado cripto argentino, las principales monedas tienen los siguientes valores en pesos este lunes 14 de abril:
- Bitcoin: $106,17 millones
- Ethereum: $2,08 millones
- BNB: $736.194,37
- Ripple: $2.717,08
- Solana: $164.372,46
- Cardano: $808,37
- Polkadot: $4.722,70
- Dogecoin: $203,20
- Polygon: $231,24
Por otro lado, así cotizan en pesos los dólares cripto o stablecoins más populares en Argentina al lunes 14 de abril:
- USDT: $1.249
- DAI: $1.257,15
- USDC: $1.257,14
Ethereum: qué es y cómo se fundó
En 2015, Ethereum fue lanzado por Vitalik Buterin y su equipo como una blockchain que permitiría mucho más que solo transacciones de criptomonedas.
Mientras Bitcoin mostró el potencial de la blockchain como un medio descentralizado de intercambio, Ethereum introdujo una red que permitía la ejecución de aplicaciones descentralizadas (dApps) mediante contratos inteligentes.
Estos contratos son programas autoejecutables que permiten realizar transacciones y acuerdos sin la necesidad de un intermediario.
Ethereum fue financiado a través de un crowdfunding en 2014 y, con la creación de su criptomoneda Ether (ETH), ofreció una alternativa poderosa a las monedas tradicionales.
Los contratos inteligentes han sido fundamentales para el éxito de Ethereum, ya que permiten realizar acuerdos de forma transparente y automática, lo que ha hecho posible su implementación en diversas industrias como el sector financiero, la salud y la logística.
Además de la creación de contratos inteligentes, Ethereum popularizó la tokenización de activos, lo que permitió la creación de nuevas formas de monedas y activos digitales.
Entre estos activos, las stablecoins y los NFTs han destacado, ya que las primeras ofrecen estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado y los segundos han revolucionado el mundo del arte digital y los coleccionables.
La Ethereum Virtual Machine (EVM) permitió que otras plataformas, como BNB y Avalanche, basaran su estructura en Ethereum, promoviendo la interoperabilidad entre redes.
Además, soluciones de capa 2 como Optimism y zkSync han mejorado la escalabilidad, permitiendo que Ethereum pueda procesar más transacciones a menor costo.
A través de su tecnología, Ethereum también ha sido pionero en la construcción de la Web3, una visión de una Internet descentralizada que promete devolver el control sobre los datos a los usuarios y eliminar los intermediarios tradicionales, creando así una web más justa y equitativa.