El proyecto impulsará el desarrollo de herramientas financieras que favorezcan el crecimiento de los negocios agropecuarios de Latinoamérica
06.03.2025 • 17:05hs • alianza estratégica
alianza estratégica
Banco Santander y Grupo Galicia se asocian para impulsar Nera en el agro latinoamericano
El Banco Santander y el Grupo Galicia anunciaron un acuerdo para conformar una alianza estratégica que busca potenciar el crecimiento y la expansión de Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el sector agropecuario.
El acuerdo cuenta con una inversión de Santander para adquirir el 50% del negocio de Nera, marca un paso importante en la colaboración de las dos principales entidades financieras de Argentina.
Gracias a esta significativa operación, ambas entidades se posicionan como actores claves en la digitalización del agro en el país y en la región.
La alianza impulsará el desarrollo de herramientas financieras que favorezcan el crecimiento de los negocios agropecuarios en Latinoamérica puntualmente en:
- Argentina
- Paraguay
- Uruguay
"Con esta inversión, reforzamos nuestro compromiso de apoyar al sector agropecuario, facilitando el acceso a soluciones de financiamiento innovadoras y digitales", detalló Alejandro Butti, Country Head & CEO de Santander Argentina.
Además, Butti garantizó que la firma se encuentra comprometida con el crecimiento de Argentina para transformar la banca y ofrecer soluciones que simplifiquen la vida de sus clientes de una manera ágil, sencilla y cercana
Qué es y qué ofrece Nera
Por su parte, Fabián Kon, CEO de Galicia también hizo referencia a la nueva alianza e indicó que la tecnología y colaboración son fundamentales para el futuro del agro.
"Invertimos para fundar Nera y hoy formalizamos esta alianza que va a consolidar un ecosistema abierto que transforme la gestión diaria de productores y proveedores agropecuarios", detalló Kon
Nera se encarga de conectar a productores y proveedores con entidades financieras para optimizar la forma de pagar y financiar insumos o hacienda.
Desde su lanzamiento, más de 6.500 productores se financiaron a través de la plataforma, algo que generó más de 28.000 operaciones por un total de u$s1.200 millones.
La alianza refuerza la propuesta de valor de la firma y la consolida como una herramienta clave para los desafíos del agro en la región.
Además, fortalece el concepto de una plataforma abierta para todo el sistema agropecuario con foco en la transparencia y la democratización del crédito.