Las nuevas medidas permitirán pagar en dólares y exhibir precios en moneda extranjera, con más opciones para comercios. Los detalles, en esta nota
17.01.2025 • 08:49hs • Economía
Economía
Pagá con tus dólares: las claves detrás de las medidas que impulsan un esquema bimonetario en Argentina
El Ministerio de Economía y el Banco Central anunciaron cambios para facilitar el uso de divisas en el mercado interno y que van desde precios en dólares hasta tarjetas de débito adaptadas.
Estas flexibilizaciones en las transacciones comerciales tienen la finalidad de integrar el uso del dólar en la economía diaria e incluyen iniciativas como la posibilidad de exhibir precios en moneda extranjera, realizar pagos en dólares con tarjetas de débito y fomentar la competencia de monedas.
De esta manera, el Gobierno busca estimular el consumo, reactivar sectores clave y dar un uso más práctico a los dólares ingresados mediante el blanqueo de capitales.
Las claves del plan del Gobierno para que utilices tus dólares
Precios en dólares, visibles y opcionales
Los comercios podrán mostrar precios en dólares junto a los valores en pesos, ambos con el mismo tamaño y formato. Aunque no es obligatorio, se espera que este cambio sea adoptado por sectores como el inmobiliario y automotriz, donde los dólares ya son moneda de referencia.
Tarjetas de débito habilitadas para pagos en dólares
Desde el 28 de febrero, las tarjetas de débito vinculadas a cuentas en dólares podrán usarse para compras en esa moneda. El sistema no requerirá nuevos plásticos, ya que las tarjetas actuales serán compatibles.
Pagos directos sin conversión de moneda
Los pagos en dólares no implicarán conversiones a pesos. Los comercios recibirán directamente la divisa extranjera, lo que exigirá que los bancos agilicen la apertura de cuentas en dólares para empresas interesadas.
Competencia de monedas en el mercado
El esquema bimonetario busca normalizar el uso cotidiano de dólares en el país. La interoperabilidad de los sistemas de pago será clave para garantizar la seguridad y flexibilidad de las transacciones.
Uso de dólares del blanqueo para consumo
Los dólares regularizados a través del blanqueo podrán usarse para gastos cotidianos, mediante transferencias bancarias o pagos en efectivo, además de tarjetas de débito.
Con estos cambios, el Gobierno busca dinamizar la economía y ofrecer alternativas a los consumidores en un contexto de alta inflación y creciente dolarización de sectores clave.