La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, explicó cómo impactará la medida anunciada por Sergio Massa en el mercado de cambios
29.08.2023 • 09:39hs • Cepo recargado
Cepo recargado
El anuncio clave que hizo el Gobierno y afecta a los que cobrarán el bono especial y quieran comprar dólares
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, realizó una serie de anuncios para despejar dudas vinculadas con el bono especial anunciado por Sergio Massa para los trabajadores que ganen menos de $400.000 por mes.
La funcionaria detalló que la suma fija de hasta $60.000 en dos cuotas "es para acompañar a los trabajadores en el impacto de la devaluación impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que trajo el macrismo a la Argentina".
En declaraciones formuladas a Urbana Play, Olmos sorprendió al revelar una prohibición que afectará a todos los que reciban el bono especial: la funcionaria respondió afirmativamente a la consulta realizada por un oyente respecto a si los que perciban el bono quedarán impedidos de comprar dólares.
Además señaló que "no podrán comprar moneda extranjera quienes hayan recibido la suma fija dispuesta por el Estado".
"Lo que nosotros no queremos es que este dinero vaya a la brecha, sino que sea destinado hacia el consumo", añadió la ministra.
Es importante señalar que a la compra de dólar ahorro acceden unos 700.000 argentinos cada mes y las medidas anunciadas por Massa alcanzarán a 5 millones de personas.
Además desde el Gobierno indican que aunque la suma fija impedirá acceder al mercado cambiario, el universo de beneficiarios alcanzados ya está afectado por otras trabas previas.
Bono especial a trabajadores: más aclaraciones de Olmos
Consultada sobre qué ocurrirá en el caso de las compañías que no abonen la suma fija, Olmos respondió que será necesario contar con "el acompañamiento de los gremios para identificar a las empresas" y precisó que, además, "trabajadores tienen canales anónimos para denunciar el incumplimiento".
Luego planteó que, si bien el Gobierno nacional no posee "competencia para imponer la decisión en las provincias o municipios", el ministro de Economía invitó a los gobernadores e intendentes a hacerlo.
Dólar bitcoin: cómo funciona y por qué es una alternativa legal para la compra de dólares
Ignacio Carballo, director de Ecosistema Fintech y Digital Banking de UCA, comenta que las stablecoin pueden funcionar perfectamente como una inversión en un contexto inflacionario como es el que atraviesa la Argentina.
Al respecto, señala: "Recordemos que una inversión, para ser tal, y no ser simplemente un ahorro, tiene que generar más valor, que lo que uno adquiere".
Y añadió: "Seguramente esto implica un riesgo pero se puede llegar a ver como una inversión dado el contexto inflacionario, donde existe un costo oportunidad, igual a inflación por sostenerse en dólares. De ahí, que se diga que el invertir es en dólares".
¿Cuáles son los diferentes tipos de stablecoins que existen?
No todos los criptodólares son iguales: existen cuatro tipos según su forma de respaldo.
Lo que recomiendan los expertos es informarse sobre cada moneda y sus colaterales, y leer bien la letra chica de los protocolos antes de exponerse a una inversión o resguardo.
- Stablecoins con colateral en dinero fiat: tiene reservas en dinero fiduciario que fijan una paridad 1 a 1 con el dólar, por lo que se supone que existe al menos u$s1 en una cuenta bancaria por cada token emitido.
- Stablecoins con colateral híbrido: este tipo de monedas combinan dinero fiat y criptomonedas, como DAI, que comenzó a ser muy usada en la pandemia por freelancers y empresas locales de tecnología y exportación de servicios.
- Stablecoins algorítmicas: la moneda estable algorítmica más conocida es UST, del ecosistema Terra, que en mayo perdió su paridad con el dólar y derivó en la bifurcación de la red, además de conmocionar al mundo cripto.
- Stablecoins con colateral cripto: se trata de monedas cuyo respaldo son otras divisas digitales, como el caso de DOC, colateralizada en Bitcoin, que si bien tiene una capitalización menor que las más utilizadas va en aumento.