La red social podría pagar una multa de u$s1.000 por cada persona afectada. La demanda la realizaron clientes Premium de la aplicación
27.01.2025 • 16:30hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Usuarios demandan a LinkedIn por compartir información a empresas para el entrenamiento de IA
LinkedIn, la plataforma que ofrece búsquedas laborales, fue demandada por compartir mensajes privados de sus usuarios con otras compañías con el objetivo de entrenar modelos de inteligencia artificial.
La red social perteneciente a Microsoft podría pagar una multa de u$1.000 por cada usuario afectado.
Si bien es ilegal revelar información confidencial de los usuarios, muchas empresas utilizan este tipo de estrategias para entrenar a las nuevas herramientas de IA.
Las demandas a LinkedIn fueron presentadas por los usuarios de LinkedIn Premium de Estados Unidos que acusaron a la aplicación de compartir la información privada de sus conversaciones.
"Las acciones de LinkedIn apuntan a que existe un patrón para intentar cubrir en todo momento sus huellas", argumentaron los demandantes.
Según la demanda presentada en un tribunal federal de San José (California), LinkedIn activó un ajuste de privacidad que inscribía automáticamente a sus usuarios en un programa que utilizaba sus datos personales para entrenar modelos de IA, sin su consentimiento.
El documento también acusa a la subsidiaria de Microsoft de encubrir sus acciones al modificar su política de privacidad, advirtiendo a los usuarios que su información personal podría ser utilizada para entrenar modelos de IA.
Respuesta de LinkedIn ante las demandas
Por su parte, LinkedIn indicó que todas las acusaciones son falsas y que solo buscan perjudicar a la plataforma.
La demanda hace hincapié en que LinkedIn habría cambiado su sección de preguntas más frecuente para informar a sus usuarios de que pueden elegir no compartir sus datos para entrenar modelos de IA.
Según los demandantes, LinkedIn fue consciente de haber quebrantado sus obligaciones contractuales y estándares de privacidad.
La aplicación que conecta empresas y trabajadores cambió la configuración de privacidad en 2024 y despertó la polémica entre los usuarios.
La demanda busca que la empresa abone u$s1.000 a cada usuario afectado por haber infringido la Ley de Comunicaciones Almacenadas y otra cantidad no especificada por incumplimiento de contrato y por vulnerar la ley de competencia de California.