El interés en torno a las criptomonedas creció exponencialmente en los últimos años entre argentinos, y con ello, la demanda de cursos y capacitaciones en este campo.
Diversas instituciones educativas y plataformas en línea ofrecen programas diseñados para enseñar desde los fundamentos hasta técnicas avanzadas de inversión y trading de criptomonedas.
Cursos, capacitaciones: plataformas lanzan estas iniciativas en marzo
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires ofrece una Diplomatura en Blockchain, Bitcoin y Criptomonedas. Este programa tiene una duración de 3 meses y una carga horaria total de 100 horas, distribuidas en 70 horas de clases sincrónicas y 30 horas de actividades asincrónicas.
El curso se imparte de manera virtual a través de la plataforma Teams y está dirigido a profesionales y técnicos de cualquier especialidad.
En tanto, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Buenos Aires ofrece un curso de Inversión y Trading de Criptomonedas, el cual tiene una duración de 30 horas y se imparte completamente en línea.
Los participantes aprenden sobre la arquitectura y funcionamiento de las criptomonedas, cómo operar en exchanges de manera segura y eficiente, y cómo utilizar el análisis técnico para tomar decisiones informadas.
Ya son varias las universidades y plataformas en línea que ofrecen cursos y capacitaciones en cripto
Mientras que la plataforma Capacitarte ofrece un curso introductorio sobre Inversiones y Finanzas en Criptomonedas, con una duración de 15 horas, distribuidas en 5 clases de 3 horas cada una.
El curso se imparte en vivo a través de Zoom y cubre temas como la historia de Bitcoin, la tecnología blockchain, la compra y almacenamiento de criptomonedas, y la ciberseguridad
"De Bitcoin a memecoins", el curso dictado por la ONG Bitcoin y Bit2Me
A nivel empresarial, la ONG Bitcoin Argentina y Bit2Me, exchange cripto de origen español que opera en el país desde 2024, se unieron para lanzar un curso gratuito diseñado para ayudar los periodistas y comunicadores a comprender mejor la complejidad del ecosistema y todas las oportunidades que representa para el desarrollo del país y la región.
La actividad, de nombre "De Bitcoin a memecoins: Curso Acelerado para Periodistas", tendrá lugar durante el próximo viernes 28 y coincide con el año de celebración de una década de existencia de ambas organizaciones, en línea con la adopción cripto mostrada a nivel nacional.
Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, explica a iProUP que este evento se enfoca en "aportar a quienes en parte construyen la opinión pública, las herramientas para diferenciar y transmitir correctamente las potencialidades de los riesgos en este espacio, que no solo será formativo, sino de consulta y debate abierto".
En tanto, Jimena Vallone, Directora Ejecutiva de la entidad, comenta a este medio que "hace mas de 12 años que la ONG ofrece espacios de formación para toda la comunidad, dar herramientas y conceptos claros contribuyen a entender el potencial de este ecosistema, tanto para usuarios y profesionales como para tomadores de decisiones. Este espacio de capacitación es necesario para contribuir al crecimiento sano y orgánico del ecosistema".
Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina
El evento contará con la participación de expertos en Bitcoin, blockchain y tendencias cripto, quienes brindarán herramientas clave para mejorar la cobertura mediática de la industria. Además, se abordarán aspectos legales, contables y de prevención de estafas, con un panel de especialistas.
"Desde su creación en 2015, Bit2Me ha tenido un fuerte compromiso con la educación, entendiendo que la formación es fundamental para la adopción masiva de las criptomonedas", destaca Pablo Casadío, co-founder y CFO de Bit2Me.
"Es por eso que desde nuestros inicios creamos Bit2Me Academy, la primera plataforma de formación cripto en español, que se ha convertido en una de las más consultadas del mundo. Este curso refuerza nuestra misión de seguir promoviendo el conocimiento en el sector", completa.
BingX invierte en capacitación de educación financiera cripto
La tendencia también se extiende por toda América Latina. BingX, uno de los principales exchanges de criptomonedas a nivel global, fomenta una mayor comprensión de las tecnologías descentralizadas para la mayor cantidad de personas posibles, sobre todo en mercados emergentes, como es el caso de Latinoamérica.
En este contexto, la plataforma confirmó su patrocino en el Diplomado de Educación Financiera: Especialización en Inversiones Cripto. El programa, que se llevará a cabo de forma virtual y presencial del 17 al 28 de marzo, es avalado por la Universidad Evangélica de El Salvador y será impartido por el reconocido referente cripto Jaime Merino.
El diplomado tiene como objetivos que los alumnos:
- Dominen el análisis técnico
- Gestionen profesionalmente el riesgo
- Incorporen estrategias de trading efectivas
- Utilicen herramientas avanzadas
BingX confirmó su patrocinio a un nuevo Diplomado en Educación Financiera cripto en El Salvador
"Entendemos que la educación financiera web3 es fundamental para darle más y mejores herramientas a la mayor cantidad de personas posible. Si bien Latinoamérica es una de las regiones con mayor adopción cripto, también sabemos que falta más formación y capacitación para tomar buenas decisiones a la hora de invertir", remarca a iProUP Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX.
BingX participa activamente en iniciativas educativas para la formación financiera web3 en los más de 100 países en los que opera. En el caso de Latinoamérica, la plataforma ya ofreció cursos gratuitos de formación al respecto a través de la propia ONG Bitcoin Argentina, una de las organizaciones más reconocidas en la región.