La forma en la que consumen los argentinos, cambia en función del contexto económico que, en los últimos tiempos siguen siendo cada vez más desafiantes.
Cómo consumen los Argentinos
Para trazar un panorama sobre cómo consumen los argentinos, el TREND LAB de Youniversal, consultora de investigación y tendencias, realizó una serie de entrevistas focus groups y encuestas durante 2024 para develar este comportamiento, así como las implicancias para las marcas.
El 88% de los consumidores en marzo declaraba depender de ofertas a la hora de realizar consumo, pero esta cifra que desciende a 79% en diciembre, aunque aún sigue siendo relevante. En línea a esta tendencia, la fidelidad a marcas y comercios es baja.
"Este cambio refleja una mayor apertura a probar marcas alternativas. Además, las billeteras virtuales y plataformas digitales jugaron un papel crucial para facilitar la comparación de precios y maximizar beneficios en cada compra", explica Ximena Díaz Alarcón, CEO y Cofundadora de Youniversal.
A pesar de que el consumo racional predominó durante 2024, hacia fin de año las restricciones comenzaron a flexibilizarse ligeramente, impulsando la recuperación de categorías como alimentos no esenciales, indumentaria y ocio.
En diciembre, el 88% de los argentinos remarcó que darse un gusto es clave para mejorar para pasar un buen momento y otra categoría de consumos asociadas al placer, recuperaron vigor, aunque la búsqueda de conveniencia seguirá siendo una prioridad.
El estudio marca una división entre los que llegan a cubrir sus necesidades y además generar un ahorro (21%), contra los que no logran llegar a fin de mes (42%).
No obstante, estas cifras mejoraron en ralación a marzo, lo que da cuenta de una leve recuperación económica. Por otra parte, un 37% de los encuestados esta logrando mantener un equilibrio entre sus gastos básicos, aunque no tienen margen para lujos. Este segmento fue clave en el consumo de estrategias de compra cupones, descuentos y programas de fidelización.
Los consumidores optan cada vez más por segundas y terceras marcas
La preferencia por segundas y terceras marcas sigue en aumento. Mientras que en marzo el 42% de los consumidores optaba por estas alternativas, en diciembre el porcentaje ascendió al 44%.
Las marcas líderes enfrentan el reto de responder con acciones concretas, ya que el 95% de los encuestados considera fundamentales los descuentos y precios accesibles para generar fidelidad.
"Además, los consumidores valoran cada vez más la transparencia en los procesos de producción y el impacto social positivo, lo que representa una oportunidad para diferenciarse en un mercado saturado, siempre que no implique un mayor precio para la gente", expresa la especialista.
Aunque el 70% de las personas asegura que actualmente opta por segundas marcas, las marcas líderes aún conservan un lugar especial entre los consumidores.
Estas son preferidas por ofrecer mejores resultados (40%), especialmente en mujeres, jóvenes de 18 a 29 años, de las cuales el 58% tiene un nivel socioeconómico C1).
También son valoradas en un 45% cuando se trata de productos destinados a hijos o en ocasiones especiales (23%), porcentaje que sube al 41% en el segmento NSE C1.
Además, las marcas líderes son valoradas cuando se trata de un disfrute extra (20%), en entre jóvenes de 18 a 29 años, o cuando se trata de mascotas (22%), también más significativo en el público joven).
En cuanto a las perspectivas para 2025, el estudio registra una menor perscepción de incertidumbre, 20% en marzo vs. 12% en diciembre, y una mirada más esperanzadora, en tanto el 50% cree que 2025 será mejor.
En esa línea, se observa una valoración creciente hacia productos y servicios que que vienen con garantías de calidad y durabilidad, así como se un mayor interés por inversiones pequeñas pero que ofrezcan seguridad financiera a largo plazo.
"Los consumidores están agotados de lidiar con la incertidumbre, pero también muestran resiliencia y un deseo claro de recuperar el placer y la normalidad. Las marcas tienen una oportunidad única de acompañar a las personas con soluciones reales y cercanas que le permitan disfrutar cada vez más su día a día", concluye Díaz Alarcón.