El creador de ChatGPT enfatizó las oportunidades y los riesgos asociados con la IA y que destacó la necesidad de un enfoque responsable en su desarrollo
04.03.2025 • 19:30hs • Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Sam Altman, preocupado por el avance de la IA: "ningún refugio alcanzará para proteger a la humanidad"
Sam Altman, CEO de OpenAI y uno de los principales referentes en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), expresó su preocupación por el avance acelerado de esta tecnología y las posibles consecuencias que podría traer en el futuro.
En diversas ocasiones, Altman enfatizó las oportunidades y los riesgos asociados con la IA, al tiempo que destacó la necesidad de un enfoque ético y responsable en su desarrollo e implementación.
Sam Altman se mostró preocupado por el avance de la inteligencia artificial
Durante su reciente participación en la Cumbre Global AI for Good, el empresario abordó en detalle los desafíos que plantea la inteligencia artificial de cara al futuro.
Según el visionario estadounidense, la IA no solo cambiará la forma en que trabajamos, sino también "las estructuras sociales y económicas sobre las que hemos construido nuestras sociedades".
En este sentido, Altman enfatizó que la IA será un catalizador de cambios profundos y obligará a una "revisión del contrato social" y la "distribución de recursos y oportunidades".
Una de las principales preocupaciones del fundador de ChatGPT es el impacto de la IA en el empleo y la economía. A medida que la automatización desplaza a sectores enteros de la economía, será necesario repensar cómo se manejan las transiciones laborales y cómo se protege a los trabajadores que perderán sus empleos debido a la automatización.
Sam Altman, CEO de OpenAI, se mostró preocupado por el avance de la inteligencia artificial
Altman propuso la renta básica universal como una herramienta para mitigar estos efectos y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un ingreso básico.
Además de los desafíos económicos, el fundador de OpenAI advirtió sobre los riesgos de concentración de poder en pocas manos y los posibles sesgos en los sistemas de IA.
En una reciente entrevista, sostuvo que si la inteligencia artificial llegara a descontrolarse, "ningún refugio o medida de seguridad sería suficiente para proteger a la humanidad de sus consecuencias".
Altman se mantiene como un defensor de la regulación global de la IA para evitar escenarios catastróficos y garantizar un desarrollo sostenible de la tecnología. A pesar de sus preocupaciones, también reconoce el potencial de la IA para mejorar sectores como la salud y la educación.
OpenAI vs. Meta: Altman arremete contra Mark Zuckerberg por este motivo
Por otro lado, Altman advirtió a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, en caso de decidir lanzar su propio modelo de inteligencia artificial.
Esta advertencia se produjo después de que CNBC informara que Meta, la empresa matriz de Facebook, está planeando lanzar una aplicación independiente llamada Meta AI para competir directamente con ChatGPT, el popular modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI.
Sam Altman arremetió contra Mark Zuckerberg, de Meta, por trabajar en su propio modelo de IA
En respuesta a esta noticia, Altman no tardó en reaccionar en sus redes sociales. A través de su cuenta de X (ex Twitter), expresó su postura de manera contundente y con un toque de humor.
"Bueno, vale. Quizás hacemos una red social", escribió Altman, sugiriendo que OpenAI podría incursionar en el terreno de las redes sociales si Meta decide competir en el ámbito de la inteligencia artificial. Y añadió: "Si Facebook viene a por nosotros y le sacamos la carta reversa del UNO sería muy gracioso", en referencia a la popular carta de juego que invierte el turno del oponente".
Empresas como Google, Microsoft y ahora Meta invirtieron importantes recursos en el último tiempo para desarrollar sus propios modelos generativos.