La inteligencia artificial (IA) tuvo avances significativos que revolucionaron el mundo en el transcurso de los últimos años, en los cuáles los algoritmos de machine learning experimentaron una notable evolución, al posibilitar que las máquinas adquirieran conocimientos y perfeccionaran de forma constante sus capacidades a medida que se les presenta un mayor volumen de información.
Al enforcarse en América Latina, según un estudio realizado por Ipsos -empresa de investigación de mercado y consultoría-, las actitudes positivas hacia la IA varían en cada país.
Dentro de los países analizados, Perú sobresalió al obtener el mayor porcentaje de aprobación: con 70% de encuestados que respaldaron el potencial de esta tecnología en comparación con sus desventajas.
México alcanzó un respaldo de 65%, mientras que tanto Colombia como Chile se situaron cercanos a 64% y 63% respectivamente.
En contraste, Brasil y la Argentina exhibieron un nivel de entusiasmo menor, con menos de 60% de las personas que respaldaron los efectos de la IA.
Perú lideró el estudio con el 70% de encuestados que respaldaron el potencial de la inteligencia artificial.
Inversión de capital de riesgo en la IA en Latam
Según los datos obtenidos por el Observatorio de Políticas de IA de la OCDE, el sector de servicios financieros y seguros ocupó la posición predominante en términos de atracción de inversiones de riesgo en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) durante el año pasado.
En Perú, esta industria acaparó la totalidad de la inversión de capital en startups dedicadas a esta tecnología.
Por otro lado, en Chile, fintech e insurtech aseguraron 53% de las inversiones en IA durante ese año, mientras que en Colombia alcanzaron el 38%.
En el territorio mexicano, el sector de la logística en la venta al por menor y al por mayor se posicionó como el principal receptor, al obtener aproximadamente 56% de la inversión de riesgo en el ámbito de la IA.
En cambio, en la Argentina y Brasil, las empresas emergentes de infraestructura tecnológica se distinguieron, al ocupar el liderazgo con 58% y 38%, respectivamente, del capital invertido en su totalidad en compañías de IA.
Mientras tanto, en Uruguay, el ámbito de los procesos corporativos y los servicios de respaldo recibió la totalidad de estas inversiones, al abarcar el 100% de las mismas.
Argentina y Brasil se distinguieron, ocupando el liderazgo con un 58% y un 38% respectivamente del capital invertido en su totalidad en compañías de inteligencia artificial.
Inteligencia artificial: cómo se la regula en la Argentina y el mundo
El Estado creó una guía ética para orientar el uso y desarrollo de la IA en la Argentina bajó el concepto de que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) deben tener una mirada social, además de paliar sus posibles efectos negativos desde el momento mismo de su creación.
Sin embargo, a su sombra se desarrollan otros debates, como el uso de los datos personales y la necesidad de contar con normativas más robustas.
A mediados de junio, el Parlamento europeo confirmó su interés en discutir la letra de la primera normativa integral propuesta en torno a la IA y cuyo consenso se espera para fines de 2023.
En líneas generales, se trata de una ley en proceso, que busca que los desarrollos sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios, respetuosos con el ambiente, pero que también sean supervisados por personas y no por automatismos.
También establece niveles de riesgo y ejemplos:
- Limitados: sistemas que generan o manipulan contenidos de imagen, audio o video
- Inaceptables: identificación biométrica en tiempo real y a distancia, como los de reconocimiento facial
En tanto, la Secretaría de Innovación Pública de la Argentina (SIP) publicó en el Boletín Oficial la resolución 2/2023, con recomendaciones para desarrollar una IA fiable.