La compañía informó que el objetivo de estos cambios es que "mejore la percepción del producto" e impulsar el crecimiento en su base de usuarios
14.02.2025 • 17:00hs • Aplicaciones de citas
Aplicaciones de citas
Tinder, en crisis: la app incorpora IA para mejorar coincidencias y recuperar usuarios
La inteligencia artificial (IA) avanza de manera acelerada en todos los ámbitos y el mundo de aplicaciones de citas no parece ser la excepción.
Tanto es así, que Tinder decidió sumarse a esta tendencia y anunció la incorporación de funciones basadas en IA para mejorar el proceso de "macheo".
Tinder incorpora nuevas funciones basadas en IA
Estos cambios serán implementados en los próximos meses y apuntan a revitalizar la plataforma y detener la caída de usuarios activos.
La popular aplicación de Match Group, quiere integrar herramientas de inteligencia artificial para optimizar la conexión entre personas con intereses en común y facilitar encuentros y ofrecer una alternativa al tradicional deslizamiento, que hasta ahora ha sido el método clave para generar coincidencias dentro de la app.
En un comunicado la compañía informó que la IA permitirá brindar recomendaciones "más personalizadas y atractivas" a los usuariospor eso ofrecerá un nuevo sistema que brindará una experiencia alternativa a deslizar, aunque esta funcionalidad será un complemento.
"Queremos ver que una cantidad significativa de personas interactúen con esa función y la prueben (...) También deseamos ver una mejora en la calidad de las coincidencias", explicó Gary Swidler, director financiero de Match Group.
Y añadió que estos cambios apuntan a que "mejore la percepción del producto" e impulsar el crecimiento en su base de usuarios.
Tinder pierde ingresos y usuarios
Los recientes anuncios de Match Group, que también administra otras plataformas de citas, llegan en un contexto desafiante para este sector.
La inquietud sobre la seguridad en los encuentros, es uno de los factores que impactan en la industria, así como la preocupación sobre la privacidad de los datos y un aparente agotamiento por parte de los usuarios, quienes consideran que los encuentros a través de estas aplicaciones "ya no sienten espontáneos ni divertidos".
En este escenario, Tinder experimentó un descenso en su actividad. En octubre, la cantidad de usuarios activos se redujo en un 10% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que en noviembre y diciembre la caída fue del 9% en cada mes.
En enero, la disminución alcanzó el 8%. Además, los ingresos de la plataforma fueron de 476 millones de dólares, una cifra inferior al rango esperado de entre 480 y 485 millones.
"Me encantaría ver que volviéramos a crecer, pero creo que primero tenemos que dar pequeños pasos. Tenemos que implementar estas iniciativas de productos, ver cómo impulsan tendencias de usuarios mejoradas", expresó Swidler.
Es importante mencionar que, en medio de esta crisis, Tinder designó a un nuevo director ejecutivo, Spencer Rascoff.
El flamante CEO destacó que observa un gran "potencial" en la integración de inteligencia artificial dentro de la app y confía en que estos avances generen beneficios, tal como sucedió en otras plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat.