La operación, llamada Level Up, se realizó durante 2024. El organismo federal evitó pérdidas de más de u$s200 millones, Los detalles
14.02.2025 • 16:39hs • ciberseguridad
ciberseguridad
El FBI impide que 4.000 personas sean nuevas víctimas de estafas vinculadas a criptomonedas
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI), reveló que más de 4.300 personas fueron casi víctimas de estafas vinculadas a criptomonedas. El organismo evitó pérdidas estimadas en u$s285 millones.
Según los reportes, la operación se llamó Level Up y se desarrolló entre enero de 2024 y enero 2025. En este periodo el FBI identificó víctimas en pleno proceso de fraude y las alertó antes de que transfirieran sus fondos a los estafadores.
Los datos indican que los esquemas más comunes son las estafas románticas y el pig butchering, en los que los delincuentes crean confianza con sus víctimas para luego invertir en falsas plataformas de criptomonedas.
"Como en muchas estafas, los criminales buscan generar una falsa sensación de urgencia o aislamiento", indicó la agencia en su comunicado, reseñado por Cointelegraph.
Además, el FBI recomendó a los usuarios resistir la presión de actuar de forma rápida y pensar el tiempo necesario para evaluar cada situación.
Por otro lado, ofreció una serie de pasos para reducir el riesgo de caer en fraudes vinculados a criptomonedas:
- Desconfiar de promesas de ganancias exageradas
- Verificar la legitimidad de la plataforma
- No compartir información personal o financiera con desconocidos
- Tomarse el tiempo necesario antes de invertir
Aumenta el número de estafas en activos digitales
El impacto de las estafas vinculadas con criptomonedas fue importante. Según los datos del FBI, los estadounidenses perdieron más de u$s5.000 millones por fraudes en activos digitales en 2023.
Para combatir este problema, la agencia congeló u$s6 millones en criptomonedas vinculadas a redes fraudulentas antes de proceder a su incautación.
Sin embargo, las cifras de estafas continúan en aumento. Según distintos informes, en el 2025 la situación podría ser peor debido al auge de la inteligencia artificial aplicada a los esquemas fraudulentos.
El FBI también detectó la proliferación de sitios web falsos diseñados para aparentar ser plataformas legítimas de inversión. Ante esto, el organismo emitió una advertencia sobre el uso del contenido generado con IA para atraer víctimas.
Ante esto, intensificó sus tácticas de rastreo y creó un token falso junto con otras agencias de EE.UU., lo que logró arrestar a 18 personas y entidades por fraude financiero.
La combinación de la tecnología avanzada y las estrategias de engaño permitieron identificar redes de estafadores antes de que puedan concretar sus delitos.
Aún así, las autoridades estadounidenses insisten en que la mejor defensa es la prevención y el conocimiento público para evitar ser víctima de estos esquemas.