Lazarus realizó la transferencia porque Tornado Cash es una herramienta que facilita el anonimato, pese a que la blockchain ya permite rastrear fondos
17.03.2025 • 14:30hs • Cibercrimen
Cibercrimen
Tornado Cash bajo la lupa tras el depósito de 400 ETH por parte de Lazarus
El grupo de hackers Lazarus envió 400 ETH (unos u$s750.000 ) a Tornado Cash, una plataforma que permite transacciones anónimas en la blockchain de Ethereum. en un movimiento sospechado de ser un lavado de activos.
Según un informe de la firma de seguridad CertiK, los fondos movidos por Lazarus, provengan probablemente de alguno de sus múltiples ataques perpetrados.
El grupo, señalado como responsable de millonarios robos a exchanges y bancos, estuvo involucrado días atrás en el ataque a Bybit, el segundo exchange más grande del mundo.
Al operar con tecnología de prueba de conocimiento cero, Tornado Cash permite mezclar activos y dificultar el rastreo del origen de los fondos. Esto convirtió a la plataforma en una herramienta clave para realizar actividades ilícitas, a pesar de su uso legítimo dentro de la comunidad cripto.
Aunque las blockchains permiten rastrear transacciones, para identificar patrones de gasto, herramientas como Tornado Cash siguen representando un desafío para la seguridad digital.
No obstante, gracias a este seguimiento, se logró determinar que Lazarus movió 400 ETH hacia Tornado Cash. Al ingresar a la plataforma, los activos digitales pierden su rastro original, mediante contratos inteligentes, los fondos pueden depositarse desde una dirección y retirarse desde otra completamente distinta, imposibilitando la conexión entre ambas.
Lazarus: hackeo y lavado de criptomonedas
Tornado Cash facilita la mezcla de criptomonedas y, además, cuenta con su propio token, cuyo valor creció más de 280% en 2024, y alcanza actualmente los u$s6, según CoinMarketCap.
Vinculado con Corea del Norte, Lazarus carga en su historial numerosos ataques como los perpertrados contra instituciones financieras en Ecuador, Vietnam, Bangladesh y Taiwán, además de su famoso robo de u$s600 millones en la red Ronin.
Aunque algunas autoridades lograron recuperar parte del dinero, el resto sigue perdido bajo el anonimato de la blockchain.
Además de hackeos, el grupo desarrolla malware avanzado para infiltrarse en sistemas digitales.
Se identificaron seis nuevos virus dirigidos a la herramienta NPM, usada por desarrolladores, así como a wallets de Solana y Bitcoin.