El crecimiento del emprendedurismo no para en Argentina, y el país se posiciona como referente en América Latina no solo respecto al desarrollo actual de negocios personales, pequeños o medianos, sino también en cuanto a perspectivas a futuro. En este sentido, la digitalización de los cobros es un factor clave para este optimismo.
Según un reciente informe de Ualá, en colaboración con la consultora Trendsity, al que tuvo acceso iProUP, Argentina lidera en el continente en cuanto a cobros digitales: el 69% los considera fundamentales para el éxito de un negocio.
Este relevamiento se llevó adelante a partir de una encuesta a 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, con el objetivo de conocer las percepciones en torno a los emprendimientos, con principal foco en el rol de los bancos y las fintech en el desarrollo de estos proyectos.
"7 de cada 10 latinoamericanos considera que comprar productos o servicios a un emprendedor es invertir en el desarrollo social y económico del país", indica el trabajo.
Bancos digitales y fintechs lideran los pagos, pero el efectivo resiste
El documento revela que el uso del efectivo por parte de los usuarios a la hora de abonar cayó en los últimos meses, al punto de que el país es (de los encuestados) donde menos penetración tiene el billete en papel en cuanto a los métodos de pago de los compradores a emprendedores.
Sin embargo, más allá de esta baja, sigue estando en segundo lugar, aunque por detrás de los bancos digitales y las fintech, que tomaron la delantera en este sentido, con un 72% de peso a la hora de elegir un medio de pago.
El efectivo pierde peso como medio de pago a emprendedores en Argentina
La tarjeta de débito, con 28%, y la de crédito, con un 17%, se encuentran en tercer y cuarto lugar, en ambos casos debajo del promedio de la región.
Pese a estos números, el 92% de los emprendimientos sigue utilizando efectivo como medio de cobro. No obstante, el uso de medios digitales, como QR o POS contactless, creció y se posicionó en torno al 61%.
Por su parte, el cobro con tarjeta de débito se ubica en un 41% y el de tarjeta de crédito gira en torno al 34%.
El 92% de los emprendimientos usa efectivo como medio de cobro, aunque crecen los medios digitales
De esta manera, la adopción de bancos digitales y fintechs, tanto para pagar por parte de los consumidores como para cobrar por parte de los emprendedores, continúa en ascenso, no solo en Argentina sino también en todo el continente.
"Contar con opciones digitales es clave para el éxito de cualquier negocio y para llegar a más clientes. Además, el uso de bancos digitales y fintechs no solo facilita los pagos, sino que también amplía las oportunidades de acceso al crédito para seguir creciendo", señala Maia Eliscovich, VP de Ualá Bis.
Por su parte, Mariela Mociulsky, CEO & Founder de Trendsity, sostiene que "el aumento en el uso de billeteras digitales es uno de los principales impulsores del crecimiento del comercio electrónico en los últimos años".
"Este escenario, sumado a la percepción de que comprar a emprendedores es una inversión en el desarrollo social y económico del país, genera nuevas oportunidades", agrega.
1 de cada 3 quiere emprender, pero el capital inicial es un reto
En este contexto, otro dato interesante que revela el informe de Ualá y Trendsity es el hecho de que "Argentina se destaca por la consideración de emprender en el futuro".
Es que, aunque un 15% de los encuestados aseguró ya ser emprendedor, un punto porcentual por debajo del promedio de la región, un 32% aseguró que lo haría en el corto y mediano plazo, siendo el país con mayores afirmaciones en este sentido.
Esto se puede deber a múltiples factores, aunque uno de los principales tiene que ver con la proyección que se tenga a futuro en torno a la situación económica del país y el desarrollo del comercio, sobre todo electrónico, con el e-commerce en pleno auge.
Sin embargo, hay un consenso a nivel general, y es el hecho de que emprender es una carrera con un principal obstáculo: el capital inicial. En este sentido, el 59% sostuvo que "para poder emprender es necesario, previamente, contar con bastante dinero", lo que puede complicar el desarrollo de nuevos proyectos.
En este sentido, el crédito puede ser un motor indispensable para el futuro de los emprendimientos: un 77% de los 3.000 encuestados afirma haber solicitado un crédito alguna vez y un 63% consideraría solicitar uno para iniciar o invertir en un negocio.