El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la suba de precios del mes anterior se redujo en comparación a la de octubre
11.12.2024 • 16:55hs • Macroeconomía
Macroeconomía
La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumula 112% en 2024: los productos que más aumentaron
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció este 11 de diciembre que la inflación de noviembre fue de 2,4%, acorde al rango esperado en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.
Con 0,3 puntos porcentuales menos que el registro de octubre (2,7%) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó hasta 166% interanual, un retroceso comparado al dato de 193% registrado el mes anterior. Se trata de la cifra más baja de inflación desde julio de 2020.
Mientras que, en los primeros once meses del 2024, la inflación acumulada fue de 112%. Este incremento es principalmente atribuido a la suba del transporte y el costo de vida.
La inflación de noviembre 2024 fue de 2,4%: productos que más aumentaron
En lo que respecta a los componentes, la división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, Agua, Electricidad y Gas (4,5%), a causa del incremento en alquiler de la vivienda y gastos conexos, suministro de agua y electricidad, gas y otros combustibles.
Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (4%) y Restaurantes y hoteles (3,6%) y Transporte (3,4%) por el propio incremento en el pasaje de colectivo en el AMBA y en combustibles y peajes.
El registro más llamativo fue el leve aumento en Alimentos: 0,9%. Incluso, hubo alimentos que bajaron de precio: arroz (-0,5%), azúcar (-0,2%), sal fina (-0,4%) o el vino (-0,4%). A su vez, se reportaron bajas en los pañales, el detergente, el champú, el algodón y el jabón.
La inflación de noviembre fue del 2,4%, la más baja desde julio de 2020
A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo, mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.
"Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%", detalló el ministro de Economía, Luis Caputo, en X. "El proceso de desinflación continúa", añadió y celebró que las canastas alimentaria y básica total, que definen indigencia y pobreza, dieron 1,1% y 1,5% respectivamente.
Algunos analistas que anticiparon que el IPC sería menor a 3% se basaron en las cifras divulgadas por la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, el cual informó que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2%, igual a la del mes anterior.
Para diciembre, proyectan una inflación mensual de cercana al 2%, en línea con el objetivo del Gobierno de lograr la inflación cero. Sin embargo, diciembre es un mes estacional, por lo que el ritmo de desaceleración de inflación podría verse pausado, dado el incremento en el comercio por las compras de fin de año.