El reporte de ManpowerGroup señala que, a medida que estas tecnologías evolucionen, en 2030 la IA y la automatización van a revolucionar el mercado laboral
22.01.2025 • 16:30hs • Informe
Informe
Más de la mitad de las grandes empresas ya usan IA y anticipan los beneficios que trae la automatización
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral genera preocupación y incertidumbre en torno al impacto que tendrá sobre el empleo.
No obstante, el informe "La Era de la Adaptabilidad" de ManpowerGroup sugiere todo lo contrario: lejos de ser una amenaza, esta tecnología podría generar más puestos de trabajo de los que eliminará.
Más de la mitad de los empleadores cree que la IA va a beneficiar a sus colaboradores
El estudio señala que el 58% de los empleadores anticipan que tanto la IA como la Realidad Virtual (RV) van a beneficiar a sus empleados en los próximos dos años.
Además, más de la mitad de las grandes corporaciones globales (las que tienen más de 5.000 empleados) ya utilizan inteligencia artificial.
Para el 2030, a medida que estas tecnologías evolucionen, la IA y la automatización van a revolucionar el mercado laboral, pasando de aplicaciones específicas a agentes interconectados con roles y capacidades ampliadas.
"Estamos entrando en una era donde el verdadero potencial de la tecnología no radica en reemplazar a las personas, sino en brindarles las herramientas y conocimientos para realizar trabajos más significativos", señala Marcelo Roitman, Managing Director de Experis de ManpowerGroup.
Un informe de Manpower Group sugiere que el 50% de las grandes firmas ya utiliza IA en sus negocio
Claves para que los empleadores aprovechen los beneficios de la IA
Sin embargo, la velocidad de adopción de la IA estará condicionada por la preparación de los trabajadores y el entorno normativo y ético en el que se desarrolle.
En ese sentido, las empresas también enfrentarán desafíos clave como el de identificar a colaboradores capacitados, definir roles que aprovechen la IA y formar al personal para ejercer estas nuevas posiciones.
Para eso, será necesario que las personas cambien su percepción y puedan ver la IA como una oportunidad para mejorar sus habilidades técnicas y profesionales. Mientras que los líderes empresariales deberán:
- Optar por las implementaciones correctas y escoger socios estratégicos
- Analizar la infraestructura de TI y la tecnología disponible
- Reestructurar los roles laborales de acuerdo al talento existente.
- Expandir los programas de mejora y recualificación de habilidades.
- Gestionar y recopilar datos de IA de manera ética
Por último, Roitman concluye: "El éxito de la IA no solo dependerá de su avance tecnológico, sino también de cómo las organizaciones y las personas colaboren para promover el aprendizaje continuo. Adaptarse y evolucionar con la IA permitirá que el talento humano impulse el futuro del trabajo, perfeccionando habilidades y colaborando con estas tecnologías en lugar de competir contra ellas".