Interbanking, plataforma experta en soluciones financieras digitales B2B en Argentina, presentó su sexta edición del Índice Interbanking correspondiente al segundo semestre de 2024.
El informe revela una aceleración en la bancarización y digitalización de las empresas, con récord de transferencias y un crecimiento sostenido en la cantidad de cuentas corporativas.
Crecimiento sostenido de la bancarización
A pesar del contexto económico desafiante, el número de empresas con acceso a servicios financieros sigue en ascenso.
El estudio especial reveló que, en los últimos cinco años, la cantidad de CUITs jurídicos creció un 16%, alcanzando las 545.708 empresas en Argentina, con un promedio de 12 compañías cada 1.000 habitantes.
Fuente: Interbanking
Este nivel de densidad empresarial, aunque estable, sigue siendo bajo en comparación con otros mercados: hay en la Unión Europa (72,3), España (72,7) o México (40,4).
El dato más relevante del informe es el crecimiento del 38% en la cantidad de cuentas bancarias corporativas en cinco años, superando los 4,5 millones.
En promedio, cada empresa en Argentina cuenta con más de 8 cuentas bancarias, lo que evidencia una creciente diversificación financiera.
Informe Interbanking: récord en transferencias y digitalización
Durante 2024, la cantidad total de transferencias interempresariales alcanzó los 146 millones de transacciones por un total de 1,3 billones de pesos, marcando un incremento interanual del 216% en términos de monto transferido.
Además, el informe destaca un aumento del 6% en la categoría de transferencias destinadas a sueldos y la visibilización de transacciones en dólares dentro del sistema bancario.
En diálogo con iProUP, Sebastián Böttcher, Chief Commercial Officer de Interbanking, destacó: "A pesar de un 2024 desafiante para la economía, se mantuvo la tendencia de crecimiento en bancarización. Vemos un ecosistema de empresas que, incluso en tiempos difíciles, sigue apostando por la digitalización financiera".
Fuente: Interbanking
Sectores en expansión y en crisis
El informe señala que el sector de comercio y servicios inmobiliarios lideró el crecimiento en bancarización, con aumentos del 5% y 10%, respectivamente.
En contraste, sectores como la construcción y la industria manufacturera registraron fuertes caídas, del 63% y 46%, reflejando el impacto de la recesión.
En términos de montos transferidos, los servicios de información y comunicaciones fueron los que más crecieron (+304%), seguidos por el suministro de electricidad y gas (+300%).
En el otro extremo, la industria manufacturera y los servicios de transporte y almacenamiento quedaron por debajo de la media nacional, con incrementos de 192% y 184%, respectivamente.
Neuquén y Córdoba, a la cabeza del crecimiento regional
Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue concentrando el 65% del volumen de transferencias, provincias como Neuquén y Córdoba se destacaron con un crecimiento del 267% en los montos transferidos.
En tanto, la región del NOA lideró la creación de nuevos CUITs con un incremento del 5,1% interanual.
Böttcher explicó a iProUP que el crecimiento en ciertas regiones responde a múltiples factores: "Si bien hay un potencial importante en provincias como las del NOA, el desarrollo minero en Salta, Jujuy y La Rioja genera un dinamismo particular en la región. En cambio, en Neuquén y Córdoba, el impulso viene de otros sectores, como el comercio y la energía".
Fuente: Interbanking
Tendencias 2025: inteligencia artificial y pagos integrados
El Índice Interbanking también proyecta tendencias clave para el futuro inmediato. La inteligencia artificial se consolida como una herramienta fundamental en la gestión financiera, optimizando procesos y reduciendo tiempos operativos.
En ese sentido, el experto suma a este medio que "el que no usa IA quedó fuera de juego. Las tareas repetitivas tienen que quedar en manos de la automatización, mientras que el capital humano se enfoca en agregar valor".
Otro eje central será la integración de pagos digitales en plataformas y servicios, permitiendo transacciones instantáneas sin necesidad de cambiar de entorno. Además, la globalización de los pagos y el avance del blockchain se perfilan como tecnologías clave para optimizar la trazabilidad y eficiencia en el sector financiero.
Al respecto, Böttcher señala que las compañías apuestan por la diversificar cada vez más su gestión financiera, "por lo que nos enfocamos en generar productos y servicios para facilitar esas tareas, como una plataforma de inversiones, una solución especial para gestión de sueldos y APIs personalizadas".
Con más de 220.000 empresas utilizando su ecosistema digital, Interbanking continúa consolidándose como un actor clave en la transformación digital del sector corporativo argentino. La sexta edición del Índice deja en claro que la bancarización y digitalización avanzan a paso firme, con proyecciones optimistas para 2025.