La Ley MiCA, aprobada en 2023, introduce un marco de reglas específico para las criptomonedas en los países miembros de la Unión Europea
04.03.2025 • 14:45hs • Regulación cripto
Regulación cripto
Binance se adapta a la Ley MiCA en Europa: anuncia el deslitado de USDT y estas otras criptomonedas
Binance, la mayor exchange de criptomonedas del planeta, anunció la eliminación de un total de nueve altcoins para cumplir con la regulación de la Ley de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa.
Esta medida, que entrará en vigor el 31 de marzo de 2025, marca un punto de inflexión en la adopción de regulaciones estrictas dentro del mercado cripto en el Espacio Económico Europeo (EEE).
La Ley MiCA, aprobada a mediados de 2023, introduce un marco de reglas específico para las criptomonedas en los países miembros de la Unión Europea (UE) e impone requisitos estrictos de respaldo financiero y supervisión regulatoria para las stablecoins, con el objetivo de brindar estabilidad y transparencia al sector.
En respuesta a estas nuevas regulaciones, la compañía decidió eliminar de su plataforma todas las stablecoins que no cumplen con los requisitos de MiCA.
Binance deslista a USDT y estas otras criptomonedas en Europa
Entre las altcoins afectadas se encuentran Tether (USDT), la principal stablecoin del ecosistema, con una participación de mercado de casi el 70%. Además, aparecen otras criptodivisas alternativas como:
- First Digital USD (FDUSD)
- TrueUSD (TUSD)
- Pax Dollar (USDP)
- Dai (DAI)
- Anchored Euro (AEUR)
- TerraUSD (UST)
- TerraClassicUSD (USTC)
- Paxos Gold (PAXG)
A partir del 27 de marzo, también se restringirá su uso en el margin trading, y los activos restantes se convertirán automáticamente a USD Coin (USDC), la stablecoin emitida por la firma Circle que sí cumple con las regulaciones de MiCA.
Binance se ajusta a las normas de la Ley MiCA y deslista a USDT y otras criptomonedas en Europa
Como parte de esta medida, la exchange también habilitó promociones con tarifas cero para incentivar la transición a stablecoins compatibles con MiCA, como con la propia USDC o Eurite (EURI).
La regulación MiCA exige que los emisores de stablecoins mantengan al menos 60% de sus reservas en bancos de la UE, algo que generó incertidumbre para algunos emisores y usuarios.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, indicó que esta exigencia conlleva riesgos financieros, ya que los depósitos que superen los u$s100.000 no cuentan con garantía, algo que podría generar inconvenientes con miles de usuarios en caso de rescates masivos.
Además de Binance, otras plataformas de renombre en el ecosistema, como Kraken, Coinbase o Bit2Me, se vieron forzadas a ajustar el listado de criptoactivos en sus plataformas estos últimos meses, conforme a la regulación en territorio europeo.