Luego de las medidas de Donald Trump, el valor de Bitcoin volvió a caer y crece el nerviosismo dentro del ecosistema: ¿qué pasará con el precio de BTC?
04.03.2025 • 12:57hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Bitcoin en caída libre: ¿qué pasa con el precio de la criptomoneda?
Pasan los días y crece la preocupación en torno al precio de Bitcoin (BTC), el cual según los datos de la pizarra de Binance se encuentra este martes en u$s82.397, con una baja del 8,32% en las últimas 24 horas.
Se debe recordar que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos "pro cripto", el pasado 2 de marzo anunció que su Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales recibió directivas para incluir XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA) en la reserva de criptomonedas, además de BTC y Ethereum (ETH).
Sin embargo, luego de un repentino y "generalizado" repunte del mercado, el precio de los principales activos bajó catastróficamente, y en el caso de BTC, llegó a los u$s81.974 un día después del anuncio de Trump.
Por su parte, el economista y crítico de las criptomonedas Peter Schiff, acusó a Trump de realizar un esquema de Dump and Dump, al anunciar sus planes de crear una reserva estratégica de activos digitales.
¿Qué pasó con la cotización de Bitcoin?
Para entender esta gran baja en la cotización de Bitcoin, iProUP conversó con Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, quien expresa que BTC y todo el mercado cripto está atravesando días turbulentos como corolario de varias semanas de inestabilidad.
"El anuncio de que nuevos criptoactivos serían incluidos en la reserva estratégica de criptomonedas de Estados Unidos por parte de Trump trajo un momento alcista en los mercados y un repunte de precios de la gran mayoría de activos", asevera Monti.
Y el portavoz añade que lo que sucedió a continuación fue que muchos analistas y especialistas alzaron su voz en contra de esta decisión por considerarla mal planificada y desacertada. E
Estos comentarios generaron un primer golpe a los precios, según explica Monti, pero el toque final lo dio la propia administración estadounidense al confirmar las tarifas a México y Canadá y afirmar que estarían vigentes a partir de este martes.
"La expectativa es de incertidumbre absoluta, ya que las opiniones se alternan entre quienes ven un futuro bajista y uno alcista", hace hincapié el especialista.
¿Perdió autonomía BTC frente a Estados Unidos?
Por último, en lo que se refiera al momento actual de BTC frente a la toma de decisiones de Trump, y su injerencia en su cotización, Monti explica que más que hablar de una pérdida de autonomía del activo, se debería entender que hoy por hoy todo el mercado cripto está sufriendo una fortísima influencia respecto de lo que sucede en Estados Unidos.
Es por eso que el especialista subraya: "el lugar preponderante que ocupan hoy en día dos personas que tuvieron y tienen una enorme influencia en el mundo cripto, como lo son Trump y Elon Musk, hacen que prácticamente toda decisión que se tome desde el gobierno de Estados Unidos repercuta en el precio de la mayoría de los criptoactivos".
"Resta ver cómo continuará la relación entre la política de Estados Unidos y el mercado de las criptomonedas, aunque también hay que decir que esto no es algo que impacta solo al mundo cripto, sino que la mayoría de los activos financieros se ven afectados por lo que pasa en Norteamérica", concluye Monti.