La entidad financiera podría ofrecer tokens respaldados por dólares y vinculados a cuentas de depósito de clientes. Todos los detalles
03.03.2025 • 14:15hs • Mundo cripto
Mundo cripto
¿Stablecoins del Bank of America?: el organismo analiza sumarse si el panorama es favorable
Bank of America analiza la posibilidad de lanzar una stablecoin, en caso de aprobarse un nuevo marco regulatorio en los Estados Unidos.
Así lo adelantó Brian Moynihan, CEO de Bank of America, y resaltó que "si lo hacen legal, entraremos en ese negocio".
En ese caso, la entidad financiera podría ofrecer tokens respaldados por dólares y vinculados a cuentas de depósito de clientes, aunque no dio más detalles al respecto.
Un escenario propicio para el desarrollo de las stablecoins
El gobierno de Donald Trump trabaja para generar un ambiente propicio para el desarrollo de las stablecoins, a medida que se implementen regulaciones integrales para el uso de tokens respaldados en dólares con sobrecolateralización.
Esa estrategia le permitirá fortalecer la presencia del dólar estadounidense en el comercio global y atraer a las empresas del sector cripto al ámbito regulado dentro del país.
Existen varios proyectos en danza sobre la regulación de las stablecoins:
- la Ley Lummis-Gillibrand sobre las stablecoins de pago
- la Ley de claridad para las stablecoins de pago de 2024
- el proyecto de ley GENIUS, que busca regular las stablecoins en EE.UU., y asegurar respaldo en dólares y supervisión federal para fomentar su adopción
La congresista Maxine Waters, miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, pidió en febrero de 2025, una regulación bipartidista de las stablecoins.
Además, resaltó que era preferible a otra legislación, el proyecto de ley de regulación de las stablecoins de Patrick McHenry, expresidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
El senador Bill Hagerty presentó la Ley de Claridad para las Stablecoins de Pago de 2024, una propuesta basada en el proyecto del diputado McHenry, pero con una diferencia clave: permite que los emisores de stablecoins con una capitalización de mercado inferior a u$s10.000 millones sean regulados a nivel estatal en lugar de federal.
Por su parte, Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, destacó que los bancos deberían tener la posibilidad de emitir stablecoins.
Para Waller, estos activos digitales permitirían transformar los pagos transfronterizos y el comercio global, y deberían ser accesibles tanto para bancos como para instituciones no bancarias bajo un marco regulado.
El atractivo de las stablecoins radica en sus costos reducidos y tiempos de liquidación casi instantáneos, características que las convierten en una alternativa eficiente para remesas y pagos internacionales, procesos que actualmente pueden tardar días o incluso semanas y conllevan altos costos.