Matías Berardi, Gerente Senior de SMB en AMD SLA, explica cómo es el avance de la inteligencia artificial entre las pequeñas empresas de la región
30.01.2025 • 14:01hs • Columna
Columna
Elige tu propia AIventura: El desafío de las pymes en 2025
¿Se acuerdan de los populares libros que leíamos en los ‘80s bajo la consigna de elegir nuestra propia aventura? Nos permitían construir historias que se adaptaran a nuestros intereses, de manera tal que podíamos ser protagonistas de las aventuras que nos proponían los relatos.
De alguna manera, el potencial que tiene hoy la Inteligencia Artificial en los negocios nos trae nuevamente a esa sensación de elegir nuestro propio camino, con la emoción de abrir una puerta hacia un mundo nuevo y la responsabilidad de tomar la decisión correcta.
Cada compañía tiene un abanico de herramientas que ofrece esta tecnología, y las elecciones que hagan no serán siempre las mismas, si no que dependerá de la necesidad puntual de la empresa.
Antes de continuar, quisiera detenerme en resaltar un punto que quizá resulte obvio, pero no por eso es menos relevante. Me refiero a la adopción de IA en la región, ¿cuántos de nosotros escuchamos sobre IA durante el 2024?
Me atrevo a decir que todos de los lectores de este texto de alguna manera consumió contenido relacionado a la implementación de esta tecnología.
Sin embargo, ¿cuáles son los niveles de adopción que manejamos en Latinoamérica? Bueno, déjenme contarles que estuve investigando, y me topé con el estudio "IA en las PyMEs: tendencias, desafíos y oportunidades" realizado por Microsoft a fines de 2024, que revela que:
- el 31% de las pequeñas empresas latinoamericanas ya han invertido en inteligencia artificial en el último año
- y el 78% planea continuar o iniciar inversiones en este campo en el corto plazo
Esto nos indica que hay una gran expectativa de crecimiento en adopción para el año que comienza, es decir, muchas aventuras por ser descubiertas.
Ahora sí, retomo mi primer punto: ¿cuál es el camino correcto para cada compañía? Algunas empresas tendrán necesidades de expandir sus centros de datos o servidores, y la IA sea su aliada a la hora de optimizar el piso blanco y su eficiencia energética.
Quizá otras precisen mejorar la productividad de sus empleados y deban renovar sus equipos corporativos para que el staff pueda aprovechar el máximo el valor de la IA en su día a día, y tal vez incluso algunas necesiten desagotar la carga de los centros de datos sin necesidad de ir a la nube.
En todos los casos, la IA es la aliada para que el protagonista de nuestra historia tenga un desenlace feliz.
Si bien los libros que leíamos en los ‘80s tenían diferentes finales e historias, el libro siempre era el mismo, y la magia estaba en que con uno solo podíamos trazar diferentes caminos.
La magia para las PyMEs llegó en forma de AI PCs, que les permitirá crear diferentes historias de acuerdo con sus necesidades.
Estos dispositivos son una muy buena puerta de entrada de la IA a las PyMEs, ya que al incluir una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU), están creadas específicamente para acelerar y potenciar el rendimiento en sus tareas, a través de la optimización de redes neuronales, lo que traerá aparejado una alta eficiencia energética, seguridad y ejecuciones veloces. También contribuirá al permitir que el procesador y la tarjeta gráfica se liberen de cargas, mejorando así el rendimiento general.
Recuerdo cuando era chico la emoción de pensar qué aventuras descubriría ese año a través de las historias de mis libros, hoy siento el mismo entusiasmo al pensar qué caminos increíbles trazarán las PyMEs abrazando la adopción de la Inteligencia Artificial.
*Por Matías Berardi, Gerente Senior de SMB en AMD SLA