Desarrollado por la empresa suiza NanoFlowcell, este particular vehículo propone usar baterías de iones bi-ION para obtener la energía para impulsarlo
30.06.2019 • 11:13hs • Fuentes energéticas
Fuentes energéticas
El agua salada como combustible del futuro: la innovación presente en el vehículo eléctrico Quantino
Con su configuración, este vehículo puede alcanzar hasta 1.000 km de autonomía, 108 caballos de fuerza, y una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
Poco a poco, las personas se van concientizando sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, es por lo que se han lanzado distintas iniciativas para reducir la cantidad de basura y contaminantes.
Los coches cubren una necesitad de trasporte que se ha vuelto fundamental hoy en día, sin embargo, los contaminantes que emiten a la atmósfera pueden llegar a ser un problema de grandes proporciones. Esta fue una de las razones por las que los coches eléctricos cobraron relevancia, aunque el costo, la potencia y la duración de las baterías son un obstáculo para la popularización de este tipo de automóviles.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/06/4702.jpg?3.3.1)
Sin embargo, no todo parece estar perdido. La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, un coche que funciona con agua salada, en lugar de gasolina o baterías eléctricas.
Este coche, a diferencia de los autos eléctricos convencionales, usa baterías de iones llamadas bi-ION, cuyo funcionamiento es a base de agua salada.
Su inventor, Nunzio La Vecchia, aseguró que este coche tendrá tiene un gran rendimiento, incluso aseguró que Quantino puede alcanzar hasta 1.000 kilómetros de autonomía.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/06/4703.jpg?3.3.1)
La marca suiza ha trabajado en este proyecto desde el año 2014 y este coche es el resultado de años de investigación.
Las baterías del coche ofrecen hasta 10.000 horas de funcionamiento con una generación de 108 caballos de fuerza y una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora.
Sobre el costo y la fecha de salida no se sabe mucho, sin embargo, esta es una interesante alternativa para los coches eléctricos, indicó América Economía