Aunque reconoce que la IA ofrece avances clave en educación y salud, el empresario pidió avanzar en una regulación global para evitar graves consecuencias
17.03.2025 • 14:45hs • Amenaza latente
Amenaza latente
¿Por qué Bill Gates advierte que la IA se puede descontrolar?
Desde la fundación de Microsoft en 1975, la tecnología evolucionó a un ritmo vertiginoso, y en las últimas décadas, la digitalización transformó todos los ámbitos de la vida.
Sin embargo, la Inteligencia Artificial ya está demostrando su impacto revolucionario, con aplicaciones que van desde la educación hasta la medicina.
Aunque la Inteligencia Artificial pasa su mejor momento, Bill Gates, uno de los visionarios más influyentes del sector, manifestó su preocupación por los riesgos de esta tecnología.
El año pasado, en una entrevista con MSNBC, habló sobre los efectos que la IA podría tener en la sociedad, destacando tanto sus beneficios como sus posibles peligros.
Uno de los aspectos más prometedores de la IA, según Gates, es su capacidad para optimizar tareas y aumentar la eficiencia en diversas profesiones.
"Los médicos tendrán que hacer menos papeleo y los maestros podrán utilizarla con los deberes", comentó al referirse a su impacto positivo en sectores clave como la educación y la salud.
Bill Gates advirtió que IA se volverá "fuera de control"
Pero el exCEO de Microsoft también fue tajante al advertir sobre sus riesgos. En el futuro, alertó, la IA podría volverse demasiado poderosa hasta el punto de ser incontrolable. "Si continúa la mejora, habrá una situación en la que se vuelva fuera de control", resaltó.
Además, alertó sobre un posible "día del juicio final" en el que la humanidad perdería la capacidad de frenar su propio avance.
Gates también anticipó otro problema que ya es una realidad: el uso de la IA por parte de ciberdelincuentes. Según advirtió en la entrevista, esta tecnología puede ser utilizada para actividades ilícitas, como la suplantación de identidad o la manipulación de información.
Actualmente, los hackers ya emplean herramientas de IA para crear imágenes falsas y engañar a las personas, lo que confirma las advertencias del empresario.
Ante este escenario, Gates insistió en la importancia de establecer regulaciones globales para controlar el desarrollo de la IA. Sin embargo, hasta el momento, cada país sigue adoptando normas individuales, lo que dificulta una estrategia unificada.
Las predicciones de Bill Gates parecen haberse cumplido en gran parte: la IA avanza rápidamente y, aunque sus beneficios son innegables, también plantea desafíos que no pueden ser ignorados. El debate sobre su regulación y control sigue abierto.