La burocracia, los procesos administrativos y la falta de tecnología en los bancos tradicionales provocan que la mayoría de las PyMEs argentinas deban dedicar treinta días hábiles al año para cumplir con trámites y obligaciones administrativas.
En este contexto nace Cresium, una plataforma diseñada para ofrecer soluciones integrales a las PyMEs y proporcionarles un modelo de gestión financiera simplificado y sólido.
"Cuando le mostrás al dueño de una PyME un cuadro en el que le monetizás el costo de esos días perdidos, se quiere poner a llorar. Por eso, toda solución para este tipo de demora debe ser leída como ganancia inmediata para una empresa", explica Lorenzo Sacerdoti, CEO de Cresium, en diálogo con iProUP.
En este sentido, Cresium ofrece soluciones de inversión, transaccionalidad y préstamos para la administración de cuentas empresariales, simplificando procesos y optimizando la operativa financiera de negocios de todos los tamaños.
"Además, incorpora inteligencia artificial en sus herramientas de cobro, lo que permite a las empresas conciliar automáticamente sus ingresos en pocos clics, reduciendo tiempos y minimizando errores operativos", añade.
El camino de Cresium
Sacerdoti estuvo desde pequeño directamente relacionado con el mundo emprendedor. Su madre fundó la reconocida marca Grisino, y su padre, vinculado al ámbito financiero, le transmitió el interés por el sector.
"Siempre estuve rodeado de negocios. Desde chico me atrajo el mundo del emprendimiento, a veces con más aciertos, otras con más errores, pero todo me enseñó algo", comenta.
A lo largo de su vida, Lorenzo exploró diversas oportunidades de negocio. Su primera experiencia en el mundo emprendedor fue con la importación de productos, lo que le permitió conocer de cerca las dificultades operativas y financieras de las PyMEs.
A partir de esta experiencia, identificó un problema recurrente en estas empresas: la gestión financiera ineficiente.
"En vez de concentrarse en crecer, terminan enfocándose en resolver problemas financieros y contables, algo que debería estar automatizado o ser más simple", detalla.
Interesado por esta problemática, escribió su tesis en el ITBA sobre "Diagnóstico Empresarial", lo que lo llevó a buscar soluciones concretas para el sector.
De su tesis surgió la idea de ayudar a las empresas a resolver estos problemas mediante una consultoría financiera. Sin embargo, pronto comprendió que no era suficiente, lo que llevó a la evolución del proyecto en una fintech especializada en PyMEs: Cresium.
El crecimiento de Cresium y la inversión detrás de ella
Desde su lanzamiento, Cresium mostró un crecimiento sólido. Actualmente, más de 50 PyMEs ya operan con la plataforma. Los clientes destacan la facilidad de uso, la agilidad en la gestión de pagos y la integración de herramientas innovadoras que permiten ahorrar tiempo y reducir costos operativos.
El proyecto comenzó con Benjamín Durruty, compañero de Lorenzo en el ITBA, quien aportó su experiencia en BYMA. Más adelante, se sumó Maximiliano Sánchez (ex Belo) para liderar el área técnica.
Cresium cuenta con el respaldo de Banco Mariva y Banco Industrial, además de haber recibido apoyo de varios inversores ángeles de la industria financiera, lo que ha permitido consolidar su crecimiento y desarrollo.
"Estamos en un momento en el que se percibe cierta estabilidad en la economía, y eso hace que la atención a los costos y márgenes del negocio sea aún más relevante", explica el CEO de la plataforma.
En este escenario, Cresium ofrece una alternativa eficiente y segura para que las empresas gestionen mejor sus finanzas sin depender de estructuras bancarias tradicionales.
Con una visión de crecimiento y expansión, Cresium se consolida como una fintech innovadora que busca transformar la manera en que las PyMEs administran sus recursos financieros.