Desde julio, propietarios de diversos modelos de teléfonos móviles podrán disfrutar sin costo alguno de Starlink, la red satelital impulsada por Elon Musk, lo que representa un paso significativo hacia la democratización de la conectividad global.
Gracias a esta tecnología, individuos en distintas regiones del mundo podrán mantenerse comunicados incluso en áreas remotas, eliminando barreras y promoviendo una mayor inclusión digital en un entorno cada vez más interconectado.
Starlink: conectividad para zonas remotas
Starlink, la innovadora red satelital desarrollada por SpaceX, ha transformado la conectividad en áreas rurales y remotas donde otras tecnologías, como la fibra óptica, no son viables.
Con 5 millones de usuarios y más de 7.000 satélites operativos, se ha establecido como una solución esencial para sectores como la agricultura, el turismo en zonas aisladas y las comunidades de pueblo originarios.
Gracias a sus satélites en órbita baja (LEO), Starlink ofrece una baja latencia y cobertura global en tiempo real, mejorando la experiencia de internet en zonas de difícil acceso.
Además, se actualiza periódicamente con lanzamientos de nuevos satélites, lo que refuerza su capacidad y resistencia a interferencias climáticas.
En regiones como Vaca Muerta, la demanda de este servicio es tan alta que lugares como Rincón de los Sauces han llegado a saturar la red, impidiendo nuevas conexiones por el momento.
¿Qué teléfonos tendrán Starlink sin costo?
Starlink ofrecerá conectividad satelital gratuita en una variedad de dispositivos móviles, garantizando acceso en cualquier lugar.
Apple lidera la integración con los iPhone 14, 15 y versiones posteriores, incluyendo las variantes Pro y Pro Max, mientras que Google incorpora esta función en su línea premium con los Pixel 9, Pro Fold y Pro XL.
Samsung amplía la compatibilidad desde su serie Galaxy A14-A54 hasta modelos insignia como el S21 y sus versiones Plus, Ultra, FE, además del XCover6 Pro, Z Flip3 y Z Fold3.
Motorola, por su parte, habilita el servicio en equipos lanzados a partir de 2024, asegurando conectividad en distintos segmentos del mercado.
Los satélites Starlink, ubicados a solo 550 km de altura, actúan como torres virtuales, reduciendo la latencia a 20-40 ms frente a los 600 ms de los satélites geoestacionarios.
Esta cercanía garantiza una conexión eficiente en zonas sin infraestructura, ideales para emergencias, áreas montañosas o entornos marítimos.
Registro e instalación de Starlink
Para comenzar con Starlink, los usuarios deben registrarse en la plataforma, proporcionando su dirección para verificar la cobertura disponible.
Después de esto, pueden elegir entre el plan Residencial, que ofrece datos ilimitados, o el plan Lite, adecuado para un uso moderado de datos.
El hardware necesario incluye routers Gen3 o Mini, los cuales deben instalarse en exteriores con una vista despejada al cielo, lo que es esencial para garantizar una señal óptima.
La aplicación Starlink ofrece asistencia en la correcta colocación del equipo, asegurando una conexión estable y eficiente.
Los enrutadores Gen3 permiten velocidades superiores a los 100 Mbps, asegurando que la red esté preparada para futuras actualizaciones. Este equipo está diseñado para un consumo energético eficiente, lo cual es crucial en áreas con limitaciones de energía.
Cuando no haya cobertura terrestre disponible, el smartphone buscará automáticamente señales de los satélites Starlink. Una notificación con el sello "T-Mobile SpaceX" confirmará la conexión exitosa.
La primera fase del servicio solo permitirá mensajes de texto, compartir ubicación y contactar servicios de emergencia como el 911.
A medida que SpaceX obtenga aprobaciones regulatorias, se habilitarán nuevas funciones como llamadas de voz y navegación web.