El mercado argentino dio a principios de 2025 la bienvenida a 33 nuevos CEDEAR (Certificados de Depósito Argentinos), de los cuales 14 pertenecen a empresas brasileñas que cotizan en la bolsa de San Pablo (BOVESPA) y 20 a nuevos CEDEARs de ETF.
Los CEDEAR son certificados que representan acciones u otros valores negociables con oferta pública en el extranjero, los cuales quedan en custodia en la Caja de Valores y se pueden negociar como cualquier acción en el mercado local.
Sin embargo, no se trata de la compra directa de acciones extranjeras, sino que un patrocinador adquiere las acciones en mercados como Wall Street, NASDAQ, San Pablo y emite los CEDEAR con un factor de conversión.
Esta opción está dirigida a inversores e inversoras que buscan diversificar y operar acciones de mercados internacionales, minimizando el riesgo local.
Los perfiles de riesgo más adecuados para esta inversión son los agresivos, ya que los CEDEAR están expuestos a la volatilidad del mercado y no se recomiendan para horizontes de inversión a corto plazo.
En cuanto a los ETF (Exchange Traded Fund), son fondos que cotizan en las bolsas y consisten en una canasta diversificada de instrumentos, que suelen replicar índices de mercado.
Así son los nuevos CEDEAR para inversores agresivos
Invertir en CEDEAR de ETF permite acceder a todas las acciones de un índice específico en una sola transacción, algo que favorece la diversificación de la cartera de inversiones.
Algunas ventajas de esta herramienta de inversión:
- Le permiten al inversor la adquisición de una canasta activos con tan solo una compra de un CEDEAR de ETF, de tal forma estará diversificando su cartera de inversiones con un monto muy bajo
- Es más simple y rápido crear estrategias de inversión que busquen seguir a un índice bursátil, o un sector específico de la economía
- Se pueden comprar y/o vender en el horario de la rueda habitual de Mercado: por BIP de lunes a viernes (excepto feriados), de 8 a 17 hs
- La comisión de compra/venta es la misma que la de cualquier CEDEAR o acción
- El resultado de la inversión está exento del impuesto a las ganancias
- Estos productos suelen pagar dividendos, que se acreditan directamente en tu cuenta vinculada
Los nuevos CEDEAR de ETF disponibles incluyen aquellos vinculados a criptomonedas, como IBIT, que busca replicar el valor del Bitcoin, y ETHA, que se ajusta al de Ethereum.
También se habilitaron otros CEDEARde ETF relacionados con Mercados internacionales como:
- FXI, que ofrece exposición al mercado chino
- IEUR, que invierte en acciones de empresas pequeñas, medianas y grandes de Europa
- SH, que es un ETF inverso diseñado para proteger carteras en mercados bajistas
Así como también ahora existen CEDEAR de ETF que representa inversiones en distintas industrias como:
- XLV, permite invertir en empresas del sector salud, incluyendo farmacéuticas, biotecnología, equipos médicos y servicios de salud, que formen parte del índice S&P 500
- XLRE, invierte en grandes empresas del sector inmobiliario de EE.UU., que forman parte del S&P 500
- GLD, que es el primer CEDEAR de ETF de metales. Es un fondo de inversión diseñado para seguir de cerca el precio del oro físico, permitiendo invertir en uno de los activos más tradicionales del mundo y beneficiarse de las potenciales apreciaciones de este metal
En el caso de los nuevos Cedears de empresas brasileñas que comienzan a negociarse, se encuentran nombres como:
- Natura &CO Holding S.A.
- Banco Itaú Unibanco S.A.
- VIVT3: Telefónica Brasil S.A.
Para operar esta alternativa de inversión deberás contar con acceso a Homebanking BIP y disponer de una Cuenta Comitente.
Luego, con tu usuario BIP, desde el menú Inversiones en el siguiente menú vas a poder acceder a todo el mercado de CEDEARs:
MENÚ INVERSIONES > FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, BONOS Y ACCIONES > CUENTA TÍTULOS > MENÚ MAS OPCIONES: OPERAR BONOS Y ACCIONES > OPERAR ACCIONES > "CEDEARS".
Si actualmente no contas con una Cuenta Comitente se puede abrir desde el siguiente menú
MENÚ INVERSIONES > FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, BONOS Y ACCIONES > NUEVA CUENTA INVERSIÓN > CUENTA TITULOS.
Una vez abierta la cuenta títulos, ya se puede vincular la cuenta comitente a la cuenta caja de ahorro en dólares desde BIP para cobrar de manera automática los dividendos de estos instrumentos.
Esa acción se puede realizar tras seguir los siguientes pasos:
MENÚ INVERSIONES > FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, BONOS Y ACCIONES > CUENTA TÍTULOS > MENÚ MÁS OPCIONES: CUENTAS ASOCIADAS.