Elon Musk acusó a Reid Hoffman de financiar protestas contra Tesla, pero el cofundador de LinkedIn lo desafió con un contundente mensaje en redes
01.04.2025 • 15:00hs • Cruce
Cruce
Tensión entre Elon Musk y el cofundador de LinkedIn: acusaciones, protestas y un picante ida y vuelta
Elon Musk y Reid Hoffman protagonizaron un intenso cruce en redes sociales durante el fin de semana, a raíz de acusaciones sobre el financiamiento de protestas contra Tesla.
El cruce de Elon Musk y Reid Hoffman en X
Musk acusó al cofundador de LinkedIn de ser el responsable de apoyar económicamente a grupos organizadores de manifestaciones contra su compañía, lo que generó una fuerte respuesta de Hoffman.
Todo comenzó cuando Alejandra Merz, una usuaria de X identificada como seguidora del empresario sudafricano, publicó que Hoffman es un "importante donante" de Indivisible, una organización que coordinó protestas dirigidas a Tesla.
Por su parte, el ejecutivo de empresas como SpaceX o Neuralink reforzó la teoría al afirmar que, aunque existan múltiples intermediarios, está seguro en un 100% de que Hoffman financia estos movimientos.
En su respuesta, Hoffman no solo rechazó las acusaciones, sino que también criticó la percepción de Musk sobre su propia popularidad. "A mucha gente no le gustas", expresó en su mensaje, acompañado de una serie de afirmaciones que cuestionaban la credibilidad de las encuestas que muestran apoyo a Tesla y sugiriendo que estas podrían estar manipuladas por bots.
Con un tono provocador, Hoffman escribió en X: "¿La probabilidad de que a mucha gente no le caigas bien? 100%". Luego agregó: "¿La probabilidad de que las encuestas de Tesla tengan que estar manipuladas por bots para ocultar que no le caes bien a la gente? 100%. ¿La probabilidad de que prefieras inventar tonterías sobre mí antes que solucionar tus problemas? 100%".
En paralelo a este enfrentamiento, diversas concesionarias de Tesla recibieron ataques en Estados Unidos. Un incidente en Kansas City, donde varios Cybertrucks fueron vandalizados, está siendo investigado por el FBI.
Pam Bondi, fiscal general de EE.UU., calificó estos hechos como "terrorismo doméstico" y advirtió que el Departamento de Justicia ya imputó a varios implicados, asegurando que habrá consecuencias para quienes financien y organicen estos actos.
Musk pierde adeptos desde que asumió la dirección del DOGE
Desde que asumió la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Musk tomó medidas controvertidas como despidos masivos en el sector público y la reducción de ayudas internacionales, lo que generó lo que incrementó su mala imagen y su nivel de aceptación.
Por su parte, la percepción positiva de Tesla entre los votantes demócratas también disminuyó significativamente en los últimos meses, cayendo un 23% en medio año, según datos de CivicScience.
Ante los ataques a sus vehículos, Musk exigió medidas contundentes contra los responsables, calificándolos de personas con problemas de salud mental.
Además, argumentó que el motivo detrás de las protestas es su lucha contra el fraude en el gasto público, afirmando que aquellos afectados por la eliminación de fondos ilícitos buscan perjudicarlo a él y a Tesla en represalia.