ARCA actualizó este lunes el régimen de percepciones para compras en dólares, que ya rige para turismo, servicios y pagos al exterior.
14.04.2025 • 08:56hs • Economía digital
Economía digital
Fin del cepo: qué pasa ahora con los impuestos por usar tarjeta en el exterior
Las percepciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales aplicadas a compras en moneda extranjera cambiaron desde este lunes tras la medida implementada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la publicación de la Resolución General 5672/2025.
La normativa impacta de forma directa en las operaciones realizadas por personas físicas y sucesiones indivisas que acceden al mercado de cambios, especialmente para atesoramiento, gastos turísticos, pasajes internacionales, compras con tarjeta en el exterior y servicios contratados a proveedores fuera del país.
Qué cambia con la nueva normativa de ARCA
El nuevo régimen modifica la Resolución General 5617/24 y redefine varios aspectos clave:
- Alcance más preciso: ahora se especifica que la percepción aplica sobre la compra de billetes y divisas extranjeras —incluidos cheques de viajero— para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones.
- Nuevos sujetos alcanzados: se incluye expresamente a personas humanas y sucesiones indivisas, quienes suelen ser los principales usuarios del mercado de cambios para fines personales.
- Actualización de códigos: se reformuló el cuadro de códigos de percepción para clasificar las operaciones alcanzadas según el tipo de contribuyente —monotributista o del régimen general— y la naturaleza de la operación (turismo, servicios digitales, transporte internacional, etc.).
Este nuevo esquema busca mejorar el control fiscal y simplificar la administración para bancos, agencias de viajes y demás agentes de percepción.
Impacto inmediato para contribuyentes
La normativa ya está vigente desde su publicación en el Boletín Oficial, lo que implica que tanto contribuyentes como agentes deberán adaptar sus sistemas y procesos de manera inmediata.
La resolución fue firmada por el titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, y se enmarca en un proceso más amplio de reforma impositiva impulsado por el Gobierno nacional tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
En este contexto, las modificaciones buscan consolidar un régimen más eficiente y alineado con el nuevo escenario cambiario post-cepo, reforzando el control sobre las operaciones en moneda extranjera que no estén asociadas a pagos específicos.