Temores de recesión global tras los aranceles de Trump y el desplome de los mercados asiáticos. Las criptomonedas también sufren el impacto
07.04.2025 • 06:27hs • Economía
Economía
Crash global: los mercados arrancan la semana en pánico y se teme un nuevo lunes negro
Con una caída feroz del 7,35% en la Bolsa de Tokio, los mercados del mundo arrancan este lunes bajo fuerte presión y con señales alarmantes de que podría tratarse de un nuevo "lunes negro" financiero.
La causa: una ola de aranceles lanzada por la administración Trump que desató represalias inmediatas de China, encendiendo el temor a una guerra comercial a gran escala.
El Nikkei japonés ya había retrocedido un 2,75% el viernes, y este lunes profundizó el derrumbe. En paralelo, el índice Kospi de Corea del Sur cae 4,8%, mientras que el mercado de Taiwán se hundió un impactante 9,8% en la apertura.
Pero el pánico no se limita a Asia. Los futuros en Wall Street muestran caídas contundentes:
- El Dow Jones pierde 1.405 puntos (-3,7%)
- El S&P 500 retrocede 4,3%
- El Nasdaq 100, de fuerte perfil tecnológico, se desploma 5,4%.
El viernes, el S&P había registrado su peor jornada desde la pandemia, con una baja del 6%. En apenas 48 horas, el índice ya acumula un retroceso del 10%.
Se trata de una respuesta directa a los aranceles anunciados por Trump contra sus principales socios comerciales, que fueron respondidos por China con un castigo del 34% a productos estadounidenses.
Mientras tanto, el Nasdaq ya retrocede 22% desde su máximo histórico de diciembre de 2024, confirmando que el nerviosismo también golpea a las tecnológicas.
En un intento por controlar el mensaje, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, negó que haya motivos para anticipar una recesión y aseguró que más de 50 países se acercaron a negociar. Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, remarcó que los aranceles "no serán pospuestos".
El índice VIX, conocido como el "índice del miedo", se disparó 109% la semana pasada, marcando el tercer mayor salto desde 1990.
Las criptomonedas tampoco escaparon a la tormenta. Aunque el viernes el Bitcoin parecía resistir, durante el fin de semana sufrió fuertes caídas, replicando el derrumbe de los mercados tradicionales. La caída del valor de los activos digitales alimenta aún más el miedo a un escenario de recesión global.
En la Argentina, los temores se centran en la sangría de reservas del Banco Central, que podría acelerarse si se mantiene el clima de aversión al riesgo global.