La moneda digital basada en blockchain enfrenta dificultades técnicas y regulatorias que ponen en duda su implementación a gran escala
05.03.2025 • 08:23hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Cómo es DREX, el ambicioso proyecto de real digital que enfrenta complicaciones
El Banco Central de Brasil avanza con el desarrollo de DREX, su moneda digital basada en blockchain y contratos inteligentes, con el objetivo de modernizar el sistema financiero y optimizar las transacciones interbancarias. Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos técnicos que han despertado dudas sobre su viabilidad a gran escala.
DREX se perfila como una versión digital del real brasileño con la promesa de reducir costos operativos y acelerar la liquidación de pagos. Su integración con el sistema de pagos instantáneos PIX y la tokenización de activos son algunos de sus principales atractivos, permitiendo mayor agilidad y seguridad en las transacciones.
A pesar de estos avances, las pruebas iniciales han revelado vulnerabilidades en los contratos inteligentes y problemas de escalabilidad. Estas fallas han obligado al Banco Central a reforzar la ciberseguridad del sistema y han generado preocupación en el sector financiero e inversores.
Mientras algunos países como Estados Unidos han descartado la adopción de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) por cuestiones de privacidad y control estatal, Brasil sigue adelante con su iniciativa. El gobierno de Lula da Silva mantiene su apuesta por la digitalización del dinero y busca consolidar un ecosistema financiero más eficiente.
Uno de los debates en torno al DREX es su posible impacto en el mercado cripto. Si el proyecto no logra consolidarse, algunos expertos sugieren que los usuarios podrían volcarse aún más hacia criptomonedas descentralizadas como Bitcoin y stablecoins, en busca de alternativas digitales confiables.
Pedro Gutiérrez, director y analista senior de CoinEx, destacó que "una CBDC bien integrada con el ecosistema cripto y fintech facilitará la automatización de procesos y fortalecerá la confianza en la digitalización del dinero".
Según el especialista, el éxito del DREX dependerá de su capacidad para adaptarse a las soluciones financieras existentes.
El sistema de pagos digitales de Brasil, impulsado por PIX, ya se ha posicionado como un modelo eficiente, por lo que el desarrollo del DREX marcará un punto de inflexión en la modernización del sector. Si bien las dificultades detectadas generan incertidumbre, la iniciativa representa un paso clave hacia un ecosistema financiero más transparente y ágil.
La adopción del DREX no solo influirá en el futuro de la moneda digital en Brasil, sino que también podría sentar un precedente para otros países que evalúan la implementación de sus propias CBDC. En un contexto donde la digitalización de las finanzas avanza rápidamente, el éxito o fracaso de este proyecto será clave para el futuro de la economía digital en América Latina y el mundo.