El mercado de criptomonedas registró un súbito repunte tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible creación de una reserva estratégica de activos virtuales.
No obstante, la euforia inicial más tarde se vio atenuada por las advertencias de los analistas, quienes señalan que la sostenibilidad de este movimiento es incierta. El principal argumento para esta afirmación es el laberinto en el que ingresará la propuesta antes de poder ser materializada.
Bitcoin: qué pasa con el precio
El 2 de marzo, Trump sorprendió al mercado al revelar que su Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales había recibido instrucciones para incluir XRP, Solana (SOL) y Cardano (ADA) en la reserva de criptomonedas, además de Bitcoin (BTC) y Ether (ETH).
Este anuncio desencadenó un rally generalizado, con la capitalización del mercado global de criptomonedas aumentando casi 7% y Bitcoin superando la marca de los u$s95.000 según la pizarra de Binance, pero en la tarde del lunes se desinfló hasta los u$s87.000.
A pesar del entusiasmo inicial, expertos advierten que el repunte podría ser temporal. Aurelie Barthere, analista principal de Nansen, señala que la creación del nuevo instrumento gubernamental es un proceso complejo que requerirá la aprobación del Congreso, lo que puede alargar los plazos.
"La implementación de una reserva estratégica de criptomonedas no es algo que se resuelva de la noche a la mañana. Se requiere un proceso que podría extenderse considerablemente en el tiempo. El impulso inicial se evaporó con mucha rapidez. Estamos y seguiremos en un escenario de fuerte volatilidad", resume a iProUP el analista de mercados Enrique Nievas.
Las claves de la reserva cripto de Trump
El analista de mercados financieros Iván Bolé, resalta a iProUP que "fue una buena noticia, pero generó volatilidad. Lo que pasa es que cuando es alcista también hay volatilidad. A través de tres tweets, Trump movió el precio en sentido opuesto al que estaba".
"Los inversores están temerosos. Reaccionan y sobrerreaccionan. Ya hemos visto un retroceso grande. Igual vamos a reconocer, no llamemos volatilidad a una corrección de una vela que en un día hizo u$s10.000. No hay que apresurarse", analiza Bolé.
"En cuanto a la reserva, es un proceso legislativo. Es como cuando Milei anuncia que llegó a un acuerdo con el FMI. No es que lo firma y listo: lo tiene que presentar, lograr quórum y se lo tienen que votar. Bueno, en Estados Unidos las cosas son incluso más graduales, se cumplen todos los pasos y hasta que compren su primer Bitcoin va a pasar tiempo", refuerza.
En medio de este panorama, otros analistas sugieren que el mercado podría estar cerca de tocar fondo. Datos de IntoTheBlock indican que las direcciones activas de Bitcoin alcanzaron un máximo de casi tres meses el 28 de febrero, lo que puede señalar un "momento de capitulación".
El hecho que espera la industria
El 7 de marzo, la Casa Blanca será el epicentro de un evento histórico para el mundo de los activos digitales: la primera Cumbre de Criptomonedas presidida por el propio Trump. Y la comunidad la espera ansiosa y no descarta que pueda repercutir en precios.
En esa oportunidad, se reunirán algunos de los nombres más influyentes de la industria, incluidos fundadores, ejecutivos y grandes inversores, junto con los miembros del Grupo de Trabajo del Presidente sobre Activos Digitales.
Aunque la agenda oficial del evento aún no fue revelada, todo parece indicar que los debates se centrarán en tres áreas cruciales para el futuro de las criptomonedas:
De acuerdo a Joe Doll, asesor general de Magic Eden, la ventana de oportunidad para implementar cambios regulatorios es limitada, ya que solo quedan dos años hasta las elecciones intermedias de 2026.
Doll advierte que la posible parálisis del gobierno podría frenar el avance de las reformas necesarias para garantizar la competitividad de Estados Unidos en el sector de las criptomonedas.
Este contexto crea un sentido de urgencia para la cumbre, que podría marcar un punto de inflexión en la forma en que se regulan los activos digitales a nivel nacional e internacional.