Con el aval de la CNBV, Ripio podrá operar en México y brindar transferencias cripto para empresas, junto a grandes jugadores como Moneygram y Mastercard
21.02.2025 • 14:30hs • Desembarco
Desembarco
Ripio recibió autorización del regulador y ampliará sus servicios en México
Ripio, la exchange argentino de criptomonedas, obtuvo en México, el registro como transmisor de dinero (TD) ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el organismo regulador de ese paíspaís. A través de su solución Ripio Business, comenzará a ofrecer servicios de criptomonedas para empresas.
Criptomonedas: Ripio ofrecerá sus servicios en México
Ahora que Ripio recibió autorización de la CNBV podrá operar como TD, junto a empresas como Moneygram, Monipay, Mastercard, Fintual, Fintoc, Finco Pay, Felix Technologies, Broxel, Aifico y 24xoro, entre otras.
Además, brindará envíos nacionales e internacionales, desde México a Latinoamérica y los Estados Unidos.
"El gran diferencial de Ripio es que ya tiene una estructura de cobertura en toda la región, que se ha ido ampliando a lo largo de más de una década. Muy pocas empresas a nivel global pueden ofrecer transferencias de fondos tan eficientes y entre tantos países de la región como Ripio, y ése es uno de nuestros grandes motivos de orgullo. Lo demuestran las más de 2000 empresas de diferentes segmentos del mercado que confían en nosotros en todo LatAm", explicó Matías Dajcz, Chief Revenue Officer (CRO) de Ripio en un comunicado.
En los últimos años,la plataforma argentina fortaleció su enfoque en transferencias cripto y servicios basados en blockchain, y México no es el único país de habla hispana dondo logró expandir sus servicios.
En 2023, Ripio llegó a España, donde fue autorizado como proveedor de servicios de cambio entre criptomonedas y dinero fiduciario, además de ofrecer custodia de monederos electrónicos.
Antes de obtener su registro en México, Ripio recibió un dictamen técnico favorable del regulador mexicano, algo que certifica su cumplimiento en la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Al obtener esta acreditación, la plataforma será supervisada por la autoridad financiera, y someterse a auditorías anuales, además de cumplir con diversas medidas de control.
"Queremos brindar a nuestros clientes transferencias globales más rápidas y eficientes, ofreciéndoles la mayor tranquilidad en el cumplimiento de las normativas internacionales", destacó Dajcz.
Y subrayó: "Este registro en México como transmisor de dinero nos permite expandir nuestro alcance y consolidar nuestras operaciones en la región donde ya brindamos servicios que son estratégicos para empresas y personas que quieren beneficiarse de lo que el ecosistema cripto posibilita".
Un informe Chainalysis precisa que Brasil, Venezuela, México y Argentina están entre los 20 países con mayor adopción de criptomonedas a nivel global. Mientras que Bitcoin representa el 53% de las billeteras en América latina y el 28% de las compras en la región, con México liderando la adquisición de BTC con 30%.