Con una merma del 1,14% en un día, la quinta criptomoneda sigue a la baja. Cómo se comportaron otras criptos y dólares digitales
12.02.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de Solana: cuánto vale en Argentina y a nivel global hoy, miércoles 12 de febrero de 2025
Según Binance, Solana bajó un 1,14% en las últimas 24 horas y cotiza en u$s196,32 este miércoles, con una capitalización de mercado de u$s95.840,33 millones.
El mercado cripto mundial reporta este miércoles 12 de febrero una capitalización de u$s3,21 billones, monitoreada por CoinMarketCap.
En consecuencia, el mercado de criptomonedas subió un 1,10% en las últimas 24 horas. En cuanto a la participación de mercado, Bitcoin se mantiene en el 60,29%, Ethereum en el 10,08%, y el resto de criptomonedas representa el 29,63%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Con datos al miércoles 12 de febrero, estos son los precios promedio en dólares de las principales criptomonedas:
- Bitcoin: u$s97.450,94 (1,26%)
- Ethereum: u$s2.678,35 (1,21%)
- BNB: u$s670,93 (6,15%)
- Ripple: u$s2,45 (0,44%)
- Solana: u$s196,32 (-1,14%)
- Cardano: u$s0,79 (1,72%)
- Polkadot: u$s5,21 (5,74%)
- Dogecoin: u$s0,26 (1,55%)
- Polygon: u$s0,32 (1,55%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Hoy, miércoles 12 de febrero, las principales exchanges argentinas publican los siguientes precios en pesos para las criptomonedas más relevantes:
- Bitcoin: $117,75 millones
- Ethereum: $3,24 millones
- BNB: $814.606,04
- Ripple: $2.978,76
- Solana: $238.340,35
- Cardano: $960,23
- Polkadot: $6.340,08
- Dogecoin: $315,57
- Polygon: $386,29
En cuanto a los dólares cripto o stablecoins más usados en Argentina, sus precios en pesos al miércoles 12 de febrero son los siguientes:
- USDT: $1.207,40
- DAI: $1.214,19
- USDC: $1.214,31
Solana: qué es y cómo se fundó
La historia de Solana refleja una búsqueda constante de innovación dentro del ecosistema blockchain. Anatoly Yakovenko, un exingeniero de Qualcomm especializado en sistemas distribuidos, fundó Solana en 2017 con el objetivo de superar las limitaciones de escalabilidad de redes como Ethereum y Bitcoin.
Una de las características distintivas de Solana es su algoritmo de consenso "Proof of History" (Prueba de Historia), que optimiza el orden de las transacciones y permite un procesamiento rápido y económico.
A diferencia de Ethereum, que inicialmente procesaba unas 15 transacciones por segundo, Solana ofrece una capacidad para manejar miles, posicionándola como una red mucho más eficiente.
El lanzamiento de su red principal en 2020 marcó un antes y un después en la industria blockchain, al consolidarse como una plataforma ideal para aplicaciones descentralizadas. Con transacciones rápidas y costos mínimos, Solana se volvió especialmente atractiva en áreas como DeFi y NTF, donde Ethereum enfrentaba críticas por sus elevados costos de gas.
El ecosistema de Solana creció rápidamente gracias a su enfoque en el rendimiento y la accesibilidad. Aunque Ethereum mantiene un liderazgo consolidado debido a su amplia adopción y comunidad, Solana representa una alternativa sólida para proyectos que requieren mayor escalabilidad y menor costo.
No obstante, Solana ha enfrentado desafíos como interrupciones en su red y cuestionamientos sobre su descentralización, temas que su equipo y comunidad han trabajado intensamente para resolver. Estas iniciativas buscan fortalecer su infraestructura y mejorar su competitividad frente a Ethereum.
Hoy, Solana es considerada una blockchain disruptiva que combina velocidad, eficiencia y bajos costos, estableciéndose como un fuerte competidor en la carrera por democratizar la tecnología blockchain.