Solana (SOL) está de aniversario, ya que el token cumple 5 años dentro del ecosistema cripto, aunque el activo no atraviesa su mejor momento.
De marcar un récord histórico el pasado 19 de enero, cuando llegó a u$s 293, a cotizar hoy en u$s 127, esta blockchain capa 1 es una de las redes con más actividad por volumen de transacciones.
Además, este token actualmente forma parte del selecto grupo de criptomonedas propuestas para su inclusión en una futura reserva de activos digitales por parte del Gobierno de Estados Unidos.
En los últimos días, las noticias sobre SOL no fueron las mejores. Sin embargo, según los datos de la pizarra de Binance, este token repuntó y se encuentra al alza, con un crecimiento del 5,16% en los últimos siete días.
Para conocer el futuro de este activo y entender su importancia en el ecosistema, iProUP conversó con Iván Bolé, abogado fintech y especialista en criptomonedas, y con Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX.
5 años de Solana en el mercado
Es por eso que Monti inicia la charla recordando que fueron muchos los acontecimientos en estos últimos cinco años para el ecosistema de Solana.
"Llegó como una blockchain de capa 1 que aportaba alta velocidad y menores costos respecto al resto del mercado. En poco tiempo, se convirtió en una de las redes con más actividad, superando las 400 mil millones de operaciones y alcanzando casi u$s 1 billón de volumen", fundamenta Monti.
Y añade: "Supo sobreponerse a una situación crítica con el colapso de FTX y explotó definitivamente gracias a las memecoins, en especial con la plataforma Pump.fun, que facilita el lanzamiento de este tipo de activos en la red Solana".
Su mayor aporte, destaca Monti, fue consolidarse como una alternativa a un ecosistema que parecía lento y caro, además de facilitar el lanzamiento de nuevos proyectos.
Por otro lado, Bolé señala que el mercado eligió a Solana, ya que hoy ocupa el sexto lugar entre las principales criptomonedas y el quinto puesto si no se cuentan las stablecoins.
Esta hazaña, según el abogado, es totalmente meritoria para el activo. Sin embargo, considera que aún no ha cumplido su "profecía" de convertirse en la "asesina de Ethereum".
"Creo que Solana ya es una referente y ha madurado lo suficiente para ocupar ese lugar. Sin embargo, el fin de su volatilidad aún es demasiado temprano para que suceda", asevera Bolé.
Y añade: "El mercado cripto es de alto riesgo y, dentro de este, SOL captó el volumen especulativo de memecoins como PNUT, TRUMP, MELANIA, LIBRA y WOLF, lo que la hace más susceptible a fluctuaciones violentas".
¿Qué se espera para el futuro de Solana?
Retomando la reflexión de Bolé, Monti advierte que las memecoins que llevaron a Solana a otro nivel son también las que hoy le generan problemas.
Por ello, el portavoz explica que la blockchain enfrenta un escrutinio constante por ser el vehículo de innumerables proyectos creados como estafas.
"Eso, obviamente, también afecta al valor del token SOL, que ha sufrido el impacto de estas situaciones negativas, además de un contexto general de estancamiento y caída de precios en la mayoría de los criptoactivos", sostiene.
En el futuro de Solana, agrega Monti, la posible aprobación de un ETF de SOL podría darle respaldo a un activo que ha sido golpeado.
"Solana podría beneficiarse de esto si logra aprovechar las oportunidades que brinda su Layer 2, mientras define cómo implementar restricciones para evitar proyectos fraudulentos que perjudiquen a los inversores", evalúa Monti.
En conclusión, el portavoz considera que Solana mantiene su enorme potencial, pero si quiere revertir su racha deberá combatir el uso indebido de su blockchain.
Por su parte, Bolé suma que ahora Solana está pagando el costo de la corrección de Bitcoin (BTC) y el constante pump and dump de las memecoins, que drenan volumen y afectan la confianza en la red. Sin embargo, cree que son obstáculos que puede superar.
Finalmente, el abogado señala que, a pesar de las turbulencias del mercado, SOL ha resistido bastante bien el impacto de las últimas semanas.
"Aunque algunos pronostican caídas abruptas y otros subidas violentas, lo importante es que el proyecto sigue firme. Con su diversidad de casos de uso, especialmente en DeFi, ha crecido con fuerza y se ha ganado un lugar entre las blockchains con mayores posibilidades de sobrevivir en este implacable mercado", concluye Bolé.