Las divisas digitales de Marat Tambiev se sumarán a los ingresos estatales del país parte del proceso legal en el marco de la regularización
13.01.2025 • 18:40hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Rusia confisca u$s10 millones en BTC a exfuncionario que aceptó sobornos en criptomonedas
El gobierno de Rusia confiscó más de u$s10 millones en BTC pertenecientes a Marat Tambiev, exfuncionario del Comité de Investigación de la Federación Rusa, declarado culpable en un caso de soborno relacionado con criptomonedas en 2023.
En total, los oficiales recaudaron 103 BTC que representa el 4% del monto total del soborno.
La información fue oficializada por TASS, la agencia de noticias del país ruso. El exinvestigador fue declarado culpable por aceptar miles de bitcoins para proteger los intereses de Infraud Organization, el grupo de piratería.
Según la información oficial, la sentencia inicial indicó que Tambiev había aceptado un soborno de de 2.718 BTC, actualmente valorado en unos u$s$258 millones. El caso fue definido como el más grande de la historia del país.
El BTC confiscado se sumará a los ingresos estatales de Rusia como parte del proceso legal. Las autoridades accedieron a una billetera de hardware, una Ledger Nano X, para incautar los activos.
Sentencias penales de Marat Tambiev
En octubre de 2024, un tribunal ruso sentenció a Tambiev a 16 años de prisión por aceptar un soborno de 2.718 BTC, valorados en aproximadamente u$s258 millones.
Además fue corrido de su rango y se le prohibió ocupar cargos gubernamentales durante 12 años después de su liberación. La investigación encontró que el caso también involucró a otros ex empleados rusos.
Además, en 2023, el Tribunal de Nikulinsky ordenó incautar 1.032 BTC, valuados en u$s98 millones al exfuncionario luego de considerar que eran ingresos no justificados.
En 2022, Tambiév fue arrestado y los oficiales de ejecución localizaron las claves privadas de su billetera de Bitcoin en su computadora en una carpeta etiquetada como "Jubilación".
El juicio concluyó que el exfuncionario había recibido miles de BTC por parte de Infraud Organization, quienes lo sobornaron para influir en varias decisiones judiciales, incluido su propio caso penal.
La investigación determinó que también se involucraron otros agentes del organismo de Investigación de la Federación Rusa que extorsionaron sobornos a los hackers de la organización criminal.
Según TASS, la agencia de medios oficial de Rusia, los sobornos se dieron para frenar el enjuiciamiento de los hackers y ayudarlos a ocultar criptomonedas por un valor de u$s138 millones.