Una nueva amenaza acecha en nuestro celular, esta vez en Instagram. El gancho, avisos falsos en las stories que terminan con la cuenta bancaria desmantelada.
Con la excusa de ofrecer préstamos a bajas tasas, promociones y descuentos imbatibles, los ciberdelincuentes apelan a la necesidad de un público desprevenido y con necesidades como jubilados y usuarios con problemas económicos.
Esta es una nuevas versión del fraude de suplantación de identidad, que los ciberdelincuentes esconden detrás de la publicación de anuncios falsos de entidades bancarias, descuentos en combustibles, vuelos baratos y préstamos con tasas bajas.
Caer en la trampa es sencillo. Los avisos están cuidadosamente creados, con la ayuda de la IA, reproduciendo logos y diseños de reconocidas instituciones, que aparecen en el carrusel de stories de las víctimas. Casi todas las promociones incluyen un botón de "Más información".
Luego de hacer click, los usuarios son redirigidos a una página web que reproduce literalmente el portal oficial del banco, aerolínea u otro organismo que ofrezca una promoción, y allí se solicita información sensible como número de documento, usuario y contraseña.
Tras ingresar los datos, los delincuentes acceden total a las cuentas bancarias de las víctimas y las vacian.
Instagram: haces click en un aviso falso y terminás con la cuenta en cero
Este tipo de ciberestafa usa una estrategia de ingeniería social, para explotar las emociones y necesidades de las personas en epocas de crisis, para engañarlas.
Las redes sociales, como Instagram, son un canal ideal para los estafadores, que aprovechan no solo su alcance, sino la confianza y la distracción que los usuarios prestan mientras la navegan, para desplegar campañas fraudulentas.
A pesar de que Meta prohíbe anuncios engañosos y permite reportarlos, los estafadores se adaptan mucho más rápido, creando cuentas efímeras con poco contenido.
Algunas señales de alerta para evitar ser estafado son:
- Cuentas sospechosas con pocos seguidores
- Anuncios mal redactados
- Ofertas demasiado atractivas
Los expertos recomiendan siempre verificar la autenticidad de las promociones en los sitios oficiales, no compartir datos sensibles y activar medidas de seguridad.
En tanto las consecuencias de estos fraudes pueden muy ser graves, tanto económicas como emocionales.
En caso de ser víctima, es fundamental denunciar el hecho en la comisaría o fiscalía más cercana y comunicarse con las entidades correspondientes.
Algunos lugares donde se puede hacer la denuncia:
-Ministerio Público Fiscal. Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI): Sarmiento 663, Piso 6, CABA. Llamar a (54-11) 5071-0044 o escribir un mail y adjuntar información denunciasufeci@mpf.gov.ar.
-Ministerio Público Fiscal de CABA. Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (UFEDyCI). Tel.: 0800-33- FISCAL (347225) o escribir y adjuntar la información por email a denuncias@fiscalia.gob.ar.
-División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina. Cavia 3350 1°. CABA. Tel. 4800-1120/4370-5899 o escribir y adjuntar la información por email a delitostecnologicos@policiafederal.gov.ar.
Si los usuarios creen que sus datos personales fueron expuestos, pueden comunicarse con la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para ser asesorados sobre cómo realizar la denuncia en Av. Pte. Gral. Julio A. Roca 710, Piso 5, (CABA), Tel.: (54-11) 3988-3968 o escribir y adjuntar la información por email a datospersonales@aaip.gob.ar.