Bluesky, la plataforma que compite con gigantes como X (exTwitter) y Threads, de Meta, mantiene su evolución en la férrea competencia de las redes sociales.
La marca liderada por Jay Graber alcanzó los 28 millones de usuarios, impulsados por factores como la prohibición parcial que aplicó la justicia brasileña a X o por el novedoso sistema descentralizado que propone la flamante red social, que permite a los usuarios tener una mayor autonomía sobre sus datos y experiencias.
"Al ser una red nueva y menos masiva, logró posicionarse en un lugar más aspiracional, lo que le permitió tener una mayor tasa de crecimiento comparada con otros competidores", comenta a iProUP Pablo Di Filippo, Director General de WOP, agencia de innovación y estrategia digital.
"Tiene menos modelos de monetización, lo que que hace que sea más limpia la navegación, con una mejor experiencia de usuario. Al ser una plataforma descentralizada, tiene un perfil más democrático", completa.
Bluesky lanza nueva función para competir con X: de qué se trata
Ahora, tras haber presentado una cifra de crecimiento superior a 170% en cantidad de usuarios en los últimos 6 meses, Bluesky presentó una actualización que permite a los usuarios subir videos más largos.
La versión 1.99 de la aplicación, lanzada el 7 de marzo de 2025, introduce la capacidad de publicar videos de hasta tres minutos de duración. Es decir, que triplica el límite anterior de 60 segundos.
Bluesky ahora permitirá publicar videos de hasta 3 minutos de duración
Esta actualización responde a las demandas de los usuarios que buscaban compartir contenido más extenso sin tener que fragmentarlo en múltiples publicaciones. La ampliación del límite de tiempo permite a los creadores de contenido expresarse de manera más completa y detallada.
Adicionalmente, Bluesky probó en las últimas semanas una transmisión de video de tendencias como parte de una prueba beta.
Bluesky, imparable: más funciones para reforzar la seguridad y la expansión a nuevos mercados
Junto con la extensión de la duración de los videos, Bluesky introdujo una bandeja de solicitudes de chat para gestionar mensajes de usuarios desconocidos.
Esta función, similar a las "Solicitudes de mensajes" en otras plataformas, posibilita que las personas acepten o rechacen conversaciones de personas que no siguen, lo que implica un control adicional sobre la bandeja de entrada y ayudando a filtrar mensajes no deseados.
La empresa subrayó que esta medida busca "hacer que internet sea menos tóxico, más divertido y esté más bajo el control" de las personas.
Otra mejora significativa es la posibilidad de silenciar cuentas de manera más eficiente. Ahora, los usuarios pueden hacerlo directamente desde el menú de tres puntos en una publicación, sin necesidad de visitar el perfil completo del usuario en cuestión, una simplificación que facilita la gestión del contenido que aparece en el feed personal.
Jay Graber, CEO de la red social alternativa a X, Bluesky, desde 2021
La actualización también incluye la incorporación de tres nuevos idiomas: galés, gaélico, escocés y esperanto. La expansión lingüística refleja el compromiso de Bluesky con la diversidad y la inclusión.
"El modelo de Bluesky posibilita que se potencie el valor que tiene la experiencia de usuario más personalizada, algo que hoy se aleja cada vez más X y otras redes, que buscan una experiencia más basada en la viralización de contenido y la manipulación", precisa Di Filippo.
Sin embargo, el vocero de WOP llama a ser cautelosos a lo largo del tiempo: Hemos visto muchos casos de aplicaciones que generaban mucho aspiracional, exclusividad y experiencias únicas, pero que ese crecimiento en el tiempo no era sostenible. El caso más reciente es el de ClubHouse, que fue furor durante la pandemia y luego desapareció, ya que no pudo sostener la novedad", sintetizó.