La entidad reguladora de protección de datos de Irlanda, que representa a la Unión Europea, inició una investigación formal este viernes para determinar si la plataforma X está utilizando información personal de usuarios en sus sistemas de inteligencia artificial.
El foco principal está puesto en Grok, el modelo de IA desarrollado por la red social, y si su entrenamiento respeta las normas europeas sobre privacidad y tratamiento de datos sensibles.
X bajo la lupa por uso de datos personales
La Autoridad de Protección de Datos de Irlanda inició una investigación contra la red social X por el posible uso indebido de datos personales de usuarios europeos para entrenar su sistema de inteligencia artificial conocido como Grok.
Según el comunicado oficial, la investigación se centra en los "datos personales incluidos en las publicaciones accesibles públicamente y subidos a la plataforma de la red social X por los usuarios" de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
En septiembre de 2023, la empresa había asegurado que no utilizaría datos personales de usuarios europeos para alimentar sus modelos de IA, lo que llevó al retiro de un proceso judicial ante el Tribunal Superior de Irlanda.
Este compromiso de X abarcaba información recopilada entre el 7 de mayo y el 1 de agosto del año pasado, aunque la compañía continuó desarrollando sus modelos de inteligencia artificial incluso luego de ese período.
Ahora, las autoridades buscan determinar si el desarrollo de estos modelos cumple "con una serie de disposiciones clave del RGPD", en particular aquellas relacionadas con "la legalidad y la transparencia del tratamiento" de datos personales.
Irlanda tiene competencia para actuar en representación de la UE en este caso, ya que la sede europea de X se encuentra en su territorio, al igual que muchas otras grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
Estas compañías están en el centro del debate regulatorio entre la Unión Europea y Estados Unidos, especialmente en temas de privacidad, transferencia de datos y cumplimiento de normativas internacionales.
Ante la posibilidad de que las negociaciones no avancen, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque podría "gravar a las tecnológicas" con nuevos impuestos como medida correctiva.
¿X infringió la ley de la UE?
En medio de la guerra arancelaria entre Donald Trump y China, la Unión Europea (UE), estaría pensando en aplicar una multa a X, la red social de Elon Musk, de unos u$s1.000 millones por contenidos ilícitos y desinformación.
Según trascendió, los reguladores de la UE estarían considerando imponer una multa millonaria a la red social propiedad de Musk, debido a los ingresos que obtiene el magnate tech gracias a sus otras empresas como Tesla y SpaceX, según publicó el medio The New York Times.
Para la entidad, X estaría violando la Ley de Servicios Digitales, y en base a ese "delito", la UE determinó el cálculo del monto a pagar por parte de la compañía de Musk.
Esta Ley de Servicios Digitales, entró en vigor en octubre de 2022 dentro de la UE y fue pensada para regular a las plataformas de redes sociales y así poder: "prevenir actividades ilegales y dañinas en línea".
Pero además, estas empresas pueden enfrentar diversos cargos y multas, las cuales ascienden hasta un 6% de sus ingresos globales por las supuestas violaciones a las que se las acursa.
En este sentido, desde el bloque comunicaron que: "continuaremos haciendo cumplir nuestras leyes de manera justa y sin discriminación hacia todas las empresas que operan en la UE".
Por otro lado, desde X, en el marco de un comunicado oficial, el equipo de Asuntos Gubernamentales Globales de la empresa expresó que esto "representa un acto sin precedentes de censura política y un ataque a la libertad de expresión", en el caso de llevarse a cabo esta acción.
Y la publicación añadió: "X ha ido más allá para cumplir con la Ley de Servicios Digitales de la UE, y utilizaremos todas las opciones a nuestro alcance para defender nuestro negocio, mantener seguros a nuestros usuarios y proteger la libertad de expresión en Europa".
¿Un posible arreglo en puerta?
Pero además de esta posible multa a X, el bloque de países del viejo continente podría también exigir cambios dentro de la plataforma además de la sanción que se podría aplicar y anunciar próximamente.
No obstante, los reguladores de la UE y la red social de Musk podrían llegar a un acuerdo previo convenientes para ambos, según trascendió el medio citado previamente.
Por último, desde el Times también mencionaron que X ya se encuentra bajo investigación debido a se estaría poniendo en duda el enfoque de la plataforma para moderar el contenido generado por los usuarios.
Según esta otra acusación, la red social de Musk, debido a la falta de moderación, se convirtió en un centro de discurso de odio ilegal y desinformación, por lo que X podría llegar a ser multada con más sanciones.