El emprendedor conocido como "levelsio" consiguió generar 70.000 dólares mensuales con tan solo 30 minutos de trabajo al crear un videojuego usando inteligencia artificial, logrando un hito en su carrera.
Este juego, un simulador de vuelo, presenta características similares a las del popular Flight Simulator, pero con gráficos más sencillos, evocando la estética de Minecraft y otros títulos en Roblox, destacándose por su simplicidad.
Pieter Levels, el creador detrás de la cuenta de X, desarrolló el videojuego sin experiencia previa, utilizando prompts, que son instrucciones dadas a la inteligencia artificial, para generar contenido rápidamente.
A través de este proyecto, Levels ha demostrado cómo un solo individuo, con las herramientas adecuadas, puede transformar la industria de los videojuegos y generar ingresos sustanciales con una dedicación mínima.
De 0 a 72.000 dólares mensuales con un juego y IA
Pieter Levels, conocido en la red social X como @levelsio, logró generar más de 72.000 dólares al mes con su primer videojuego, gracias al apoyo de patrocinadores y la participación de 300.000 usuarios.
El juego, aunque en su versión inicial estuvo listo en tan solo 30 minutos, continuó mejorando con el tiempo, sumando nuevas características y funcionalidades.
Tal como explicó en su tuit, los ingresos y el tráfico se incrementaron debido a la constante mejora y la interacción con los jugadores.
Las características del simulador de vuelo creado con inteligencia artificial son las siguientes:
- El juego es gratuito y se puede jugar desde navegadores web, sin necesidad de instalación.
- Los jugadores pueden competir en línea, en tiempo real, contra otros usuarios de todo el mundo.
- Además de la simulación de vuelo, el juego incorpora mecánicas de disparos y choques, ampliando la experiencia.
- Fue desarrollado con Cursor, un entorno de programación potenciado por IA, con la integración de Claude 3.5 Sonnet, el chatbot de Anthropic.
- Los interesados pueden acceder al videojuego en pieter.com
Aunque el creador no busca competir con grandes títulos del género, su principal objetivo es explorar las capacidades de la inteligencia artificial y cómo estas pueden facilitar la creación de proyectos, incluso sin experiencia previa en programación.
Microsoft presenta una IA que promete revolucionar el diseño de videojuegos: así funciona Muse
Microsoft, el gigante de software mundial, presentó Muse, un innovador modelo de inteligencia artificial generativa (IAG) que promete revolucionar el diseño y la creación de videojuegos.
Desarrollado en colaboración con la desarrolladora Ninja Theory y Microsoft Research, Muse es un modelo de IA que comprende a fondo los entornos tridimensionales, la física del juego y la interacción del jugador con el control.
La empresa destacó a Muse por su capacidad para generar jugabilidad coherente y variada, lo que supone un gran avance en el uso de la IA para el diseño de experiencias interactivas.
A diferencia de otros modelos de inteligencia artificial aplicada a los videojuegos, Muse es capaz de crear secuencias de juego consistentes y diversas y mantener las modificaciones del usuario.
Este modelo fue entrenado con el juego Bleeding Edge de Ninja Theory y se puso a disposición de la comunidad de investigación a través de Azure AI Foundry, al permitir a otros equipos explorar sus capacidades.
Uno de los usos más prometedores de Muse es la preservación de videojuegos clásicos; muchos títulos antiguos dependen de hardware obsoleto y ya no son accesibles para la mayoría de los jugadores. Se espera que esta IA sea capaz de ayudar a optimizar estos títulos para dispositivos modernos.
Además, Xbox lleva a cabo una investigación como este modelo puede facilitar el prototipado de nuevas ideas de gameplay y la introducción de contenido adicional en juegos ya existentes, con experiencias renovadas sin alterar la visión original de los desarrolladores.
Phil Spencer, jefe de Xbox, Dom Matthews de Ninja Theory y Katja Hofmann de Microsoft Research destacaron el potencial de esta tecnología para transformar la industria del videojuego.
En el futuro, Xbox planea lanzar experiencias interactivas con IA en Copilot Labs, que permitirá a los jugadores experimentar de primera mano cómo la IA puede cambiar la jugabilidad por completo.