Una encuesta de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reveló que 1 de cada 4 adolescentes realizó apuestas en línea al menos una vez
26.02.2025 • 15:25hs • Ludopatía
Ludopatía
Apuestas online: bancos, fintech y entidades de azar definen medidas para evitar el ingreso de menores
La incursión de jóvenes en el mundo de las apuestas online es una situación que preocupa a la sociedad, con cada vez más casos de chicos que se meten a este mundo y destinan millones en el juego de azar.
Una encuesta realizada en 2024 por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reveló que 1 de cada 4 estudiantes de escuela secundaria realizó apuestas en línea al menos una vez. Del total de adolescentes que apuestan, el 71% son varones y el 14,7% de ellos varones lo hacen de forma regular.
En un esfuerzo conjunto para proteger a los menores de edad del acceso a plataformas de apuestas online, diversas entidades de azar, fintech y bancos se reunieron recientemente en el Hipódromo de Palermo para desarrollar estrategias efectivas.
Este encuentro se llevó a cabo en el marco del Día Internacional del Juego Responsable y contó con la participación de representantes de loterías de todo el país, casas de apuestas, entidades bancarias y tarjetas de crédito.
Apuestas online: definen medidas para evitar el ingreso de menores al juego
El objetivo de la reunión fue definir medidas que impidan a los menores acceder a plataformas ilegales de apuestas en línea. Según los especialistas, el juego clandestino sigue siendo la principal vía de ingreso de los menores a las apuestas, debido a la falta de filtros y regulaciones estrictas.
Ida López, presidenta de la Lotería de Mendoza y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), destacó la importancia de estos espacios de diálogo para acercar el mensaje a los sectores más vulnerables y prevenir el uso de plataformas ilegales.
Referentes de varios rubros se reúnen para proponer medidas contra la ludopatía infantil
Durante el encuentro, se enfatizó la necesidad de reforzar los controles y generar conciencia sobre los riesgos de la ludopatía infantil.
Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Loterías y Casinos de Buenos Aires, subrayó que este es un tema prioritario en la provincia y remarcó la importancia de coordinar esfuerzos y tomar mejores decisiones para proteger a los menores.
Por su parte, Jesús Acevedo, presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, resaltó la campaña "Hablar es Ganar" como un modelo a seguir para prevenir la ludopatía infantil y fortalecer los vínculos con el sector privado.
El papel de los bancos y las tarjetas de crédito fue un tema central en el debate, ya que estas herramientas son las principales vías de acceso de los menores a las plataformas de azar. En este sentido, las entidades financieras se comprometieron a revisar sus sistemas para evitar que los menores puedan utilizar sus servicios para acceder a las apuestas.
Andrés Paton Urich, gerente de Asuntos Legales de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), también participó en el encuentro y destacó la importancia de educar a los jugadores y evitar la corrupción de los partidos de fútbol.
Las principales casas de apuestas del país también estuvieron presentes en la reunión y coincidieron en la necesidad de establecer filtros más rigurosos y reforzar la vigilancia sobre las plataformas ilegales.
Las principales son:
- BetWarrior
- Betsson
- Bplay
- Casino Buenos Aires
- Casino Magic Neuquén
- Casino Club
Florencia Casabella, de la Fundación Potenciar, y Diego Slipak, médico de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública, advirtieron sobre el impacto psicológico que las apuestas pueden tener en los menores y la importancia de abordar este problema de manera integral.