Marcelo Trovato, manager de Pronóstico Bursátil, analiza cuáles son los desafíos más importantes a superar por la administración del Presidente
24.02.2025 • 16:22hs • Economía
Economía
Perspectivas económicas bajo la presidencia de Javier Milei
En medio de un panorama económico desafiante, las decisiones financieras y monetarias del gobierno de Javier Milei están en el centro del debate. Se observa un crecimiento notable en variables clave como la base monetaria (M2 y M3), lo cual históricamente ha acelerado la inflación. Este fenómeno, de continuar, podría plantear serios desafíos hacia la segunda mitad del mandato.
El aumento de la base monetaria no solo impacta en la inflación, sino que también influye en la sostenibilidad fiscal a largo plazo. La política de expansión monetaria, aunque busca activar la economía en el corto plazo, plantea riesgos significativos a medida que se debilita el valor de la moneda local y se enfrenta a presiones inflacionarias persistentes.
El Gobierno, bajo la premisa de un "socialismo monetario", enfrenta el desafío de controlar todas las variables económicas de manera eficiente, un objetivo que históricamente ha sido esquivo para muchas administraciones. La confianza en este enfoque radical está lejos de ser unánime, con críticas que señalan posibles repercusiones negativas a largo plazo.
En cuanto a la política cambiaria, las decisiones futuras respecto al cepo al dólar serán cruciales. Existe incertidumbre sobre si se mantendrá cerrado o si su eventual apertura podría resultar en consecuencias no deseadas.
El manejo de las reservas del Banco Central y su relación con los pasivos siguen siendo temas de preocupación, con el riesgo de un deterioro continuo en el patrimonio neto de la institución.
Además, la situación de las reservas muestra una tendencia preocupante, con una disminución notable y una dependencia creciente de financiamiento externo para mantener el equilibrio cambiante.
Este escenario se complica aún más por las necesidades financieras a corto plazo y la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para asegurar nuevos acuerdos con el FMI, lo que podría aumentar la deuda nacional.
En resumen, Javier Milei enfrenta un desafío monumental en la gestión de la economía argentina. Las decisiones actuales sobre políticas monetarias y cambiarias tendrán repercusiones significativas tanto en el corto como en el largo plazo.
La comunidad financiera observa con cautela, consciente de la necesidad de equilibrar las demandas de crecimiento económico con la estabilidad macroeconómica indispensable para evitar crisis mayores.
*Por Marcelo Trovato, manager de Pronóstico Burátil