Pablo Gutierrez Oyhanarte, Michel Abdala y Milagros Gutierrez Oyhanarte son tres emprendedores apasionados por generar un impacto positivo en la sociedad a través de la tecnología, la innovación y la inversión. Al analizar la realidad argentina, reconocieron la gran necesidad de apoyar a empresas que tuvieran un enfoque tanto social como económico.
Así nació Koi Venture, una fintech dedicada a potenciar emprendedores de impacto a través de programas de aceleración y desarrollo de últimas tecnologías.
La firma lanzada en 2022, ya invirtió más de u$s500 mil en la creación de una red global de emprendedores de impacto a través de sus distintas unidades de negocio.
Su foco se centra en generar resultados positivos en las personas, la sociedad y en el medio ambiente. Dentro de los servicios que ofrecen, se encuentran:
- una software factory
- una aceleradora
- academias para emprendedores tech
- un fondo de inversión
- un laboratorio de ideas
"El objetivo principal es apoyar a los emprendedores que estén comprometidos con mejorar el bienestar social a través de sus productos, servicios o modelos de negocio", detalla Milagros en exclusiva a iProUP.
¿Cuáles son los nuevos modelos que acompañan a los fondos de inversión?
La firma se caracteriza por trabajar a partir del modelo Company Builder, donde se enfoca en acompañar la creación y el desarrollo de startups desde el momento de su creación.
Ellos son Milagros Gutierrez Oyhanarte, Pablo Gutierrez Oyhanarte y Michel Abdala, creadores de Koi Ventures
Desde el comienzo del proyecto, la fintech asesora y ayuda a definir los eslabones claves de las startups como por ejemplo:
- el modelo de negocio
- estructuración del proyecto y estrategias
- levantamiento de capital
- definición de objetivos y métricas
- mejoras dentro del proceso de venta
- proyecciones en el futuro
"Además, los ayudamos a insertarse en el ecosistema emprendedor argentino y regional, facilitando conexiones con otros emprendedores, proveedores e inversores que pueden ayudarlos y acompañarlos durante su crecimiento", agrega Milagros.
Uno de sus primeros proyectos financiados se llamó MAIA, una startup que ofrece programas de liderazgo a empresas y que forma líderes de forma integral. Hoy en día, la firma ya cuenta con un equipo propio, una ronda de capital ya levantada y progresos en el negocio.
¿Qué necesita una startup para formar parte de la fintech?
Para que una nueva startup se sume a la cartera de Koi Ventures, debe cumplir con los requisitos fundamentales de la empresa, es decir, generar un impacto positivo que resuelva un problema.
"Sin bien hoy en día hay muchas startups que generan un impacto positivo de distintas formas, lo que buscamos es que el modelo de negocio esté alineado directamente con el impacto que se quiere generar", puntualiza Milagros.
Por otro lado, tambien tienen en cuenta las caracteristicas y particularidades de los equipos y el desarrollo del proyecto, considerando aspectos como:
- ventas mínimas
- estadio del producto
- crecimiento de clientes
Koi Venture realiza asesoramientos presenciales y a distancia
"Necesitamos datos que validen que la propuesta no es solo una idea y que se puede materializar en la sociedad de hoy en día. Además buscamos que haya sinergia en los grupos de trabajo, diversidad y mujeres en los equipos fundadores", agrega la CEO de la firma.
Próximos pasos de Koi Ventures en el mercado de las starups
En menos de dos años, más de 50 startups participaron en los programas de formación y acompañamiento de la firma. Según el programa en el que aplican, Koi Venture trabaja de a grupos de 5 proyectos vinculados con el bienestar personal, el impacto social y la sostenibilidad ambiental.
Hoy en día, la fintech cuenta con un portfolio de más de u$s3 millones gracias a las alianzas realizadas con más de 20 inversores directos que colaboran en la financiación y el desarrollo de las nuevas startups.
En el futuro, Koi Ventures proyecta expandirse por todo el mundo de forma directa, puntualmente en Miami y España, con el objetivo de armar nuevas alianzas y crear una red global de emprendedores de impacto
"Queremos expandirnos por todo el mundo, lograr un crecimiento clave en valuaciones de empresas e invertir de forma directa en estadios futuros de las startups", concluye Milagros